Álex Doval destaca el cambio de ciclo en Oroso al recuperar el PP la alcaldía tras 21 años

OROSO

Solicita a los concejales de su gobierno «traballo, sentido común e humildade»
18 jun 2023 . Actualizado a las 22:24 h.La cita era a las 10 horas, y el salón de plenos de Oroso estaba a reventar en la sesión de investidura de Alexánder Doval como regidor, para devolver al PP la alcaldía después de 21 años; allí estaban las populares Ángeles Vázquez y Rosa Quintana. Doval señalaba en su intervención que era «un día moi especial, que marca un claro cambio de ciclo». Lo hacía ya como alcalde, tras recibir el bastón de mando de manos de Antonio Leira, al frente de la mesa de edad como concejal con más años, y estrecharse en un abrazo que repetiría luego con el regidor saliente, Luis Rey.
El alcalde popular espera tener con PSOE y BNG «un clima de colaboración como tivemos nestes dous últimos anos», situando a Oroso por encima de todo y con un ambiente de «concordia dentro da discrepancia, pero con educación e cordialidade. Estou convencido de que así o faremos». Marcó como líneas de trabajo el rural, los servicios sociales, la infancia y juventud, cultura, educación, infraestructuras, PXOM y medio ambiente. Retos en los que promete dejarse la piel junto con su equipo, al que pide trabajo, sentido común y humildad. Doval recibió los 7 votos de la bancada popular; los cinco socialistas apoyaron a Luis Rey; y la nacionalista Isabel Fernández se votó a sí misma.
Luis Rey anuncia una oposición seria y responsable: «Cando nos toca gobernar miramos polo ben dos veciños, e agora na oposición imos facer exactamente o mesmo». Destacó que deja un concello saneado (el acta de arqueo marca 633.089 euros en las cuentas municipales), con múltiples infraestructuras en marcha. Fernández (BNG) cuestionó la caída de la paridad en el nuevo gobierno (son cinco hombres y dos mujeres), avanzando una labor fiscalizadora «dura e responsable, ao servizo dos veciños para o que nos necesiten».

Martínez Sanjurjo señala en su investidura que reforzará el papel de Ordes como cabecera comarcal
Tomó posesión por tercera vez, la segunda con mayoría absoluta para el PP
Tercera toma de posesión para José Luis Martínez Sanjurjo como alcalde de Ordes, y segunda consecutiva con mayoría absoluta de 9 concejales del PP. Pese a ello, el BNG presentó a Pablo Vidal como candidato, en un gesto simbólico para mostrar que en esta convocatoria electoral «a veciñanza nos vía como opción de goberno ao acadar seis representantes». Lo explicó en un salón de plenos lleno, en el momento en que todavía presidía la sesión constituyente el número 2 de su lista, Avelino Candal, como el edil más longevo al frente de la mesa de edad que integraba con el también nacionalista Manuel Antonio Villaverde como más joven. Las dos concejalas socialistas se abstuvieron.
Martínez Sanjurjo tomó la palabra ya como alcalde, indicando que todos los ediles rompen el dicho de no ser profetas en su tierra, porque «ter sido elixidos nas urnas, con plenas garantías democráticas, é a maior honra á que podemos aspirar». Honor y responsabilidad, añadió, antes de proclamarse «alcalde de todas e todos os ordenses, con independencia da súa ideoloxía, lugar de residencia ou calquera outra condición. Aspiro a exercer, e exercerei, como o alcalde de todos, e con todos quero contar nesta tarefa coral de construír un Ordes mellor, con máis e mellores oportunidades».
Tras destacar las potencialidades del municipio, marcó líneas maestras del mandato. En primer término, señaló como objetivo irrenunciable reforzar el papel de Ordes como cabecera comarcal. También incrementar la población, para acercarse a los 15.000 habitantes en la próxima década, cuestión que con la próxima entrada en vigor del PXOM considera realizable. Aumentar la calidad de los servicios, con proyectos como la nueva guardería, ampliación de residencia de mayores, del centro de salud y extender las redes de abastecimiento y saneamiento a distintos núcleos son otras prioridades. Sanjurjo tendió la mano a BNG y PSOE, recordando que «a maioría social, por sorte, sempre estivo, está e estará co traballo ben feito, coa seriedade e coa xestión rigorosa», apelando al sentidiño.
Enfrente, Vidal señala que el BNG trabajará para intentar mejorar la vida de los vecinos, con una «oposición propositiva, e cando a situación o requira, contundente, pero sempre de maneira razoada». Chita Berdomás (PSOE) apunta una oposición constructiva: «O que plantexen as outras formacións que sexa bo para o pobo ímolo apoiar», indicó.
El acta de arqueo del Concello de Ordes, a fecha de 16 de junio, recoge 3,61 millones de euros en las cuentas municipales.

Roberto Rey tiende la mano a la oposición de Frades para la búsqueda de consensos
La corporación es la más paritaria de la historia fradense, con cinco concejalas de once totales
Los seis ediles del PP respaldaron ayer a Roberto Rey como alcalde de Frades, cargo que ostenta desde el año 2012; los cuatro socialistas votaron a Enrique Astray (que formó parte de la mesa de edad como más joven, junto al popular Jesús Francos); y la nacionalista Belén Pazos se votó a sí misma. Rey dio la bienvenida a las cuatro nuevas concejalas (tres del PSOE y la nacionalista) que conforman la corporación más paritaria de la historia del municipio, con cinco concejalas.
En un abarrotado salón de plenos, el popular tendió la mano a la oposición para buscar consensos. Destacó a Frades como referencia en la provincia por sus servicios a los vecinos y se comprometió a seguir en esa línea, para que todos ellos «se sintan orgullosos de vivir no seu concello, e tamén dos seus gobernantes».

Antonio Pereiro reivindica a la Xunta y a la Diputación un trato igualitario para Tordoia
El pleno de investidura se desarrolló en un ambiente cordial, con intervenciones de los portavoces de la oposición
La mayoría absoluta del PP en Tordoia permitió una investidura tranquila a Antonio Pereiro, en un pleno con ambiente cordial en el que tomaron la palabra también Tomás Castro (PSOE) y Silvia Gómez (UCIN). El alcalde tuvo una intervención reivindicativa, reclamando tanto a Xunta como Diputación y ministerios un trato igualitario con Tordoia, mostrándose convencido del papel valiente en esa línea de lucha de los once ediles de la corporación. Apostará por la sostenibilidad en este mandato, con el objetivo de reducir un 60 % el consumo eléctrico hasta el 2027.

Fina Suárez lanza un mensaje de unidad, desde su mayoría absoluta en Trazo
«Hoxe estamos aquí porque a veciñanza así o decidiu», expresó la alcaldesa popular
A diferencia de la incertidumbre de hace cuatro años en Trazo, Fina Suárez llegó ayer a tomar posesión con la seguridad que dan al PP ocho de los once ediles de la corporación municipal. Desde esa holgada mayoría absoluta que le garantiza estabilidad en el mandato, Suárez lanzó un mensaje de unidad: «Trazo constrúese entre todos. Por iso, nos catro vindeiros anos, gustaríame que todos sexamos activos na acción de goberno». Lo dijo, para a continuación dejar claro quién llevará las riendas en esa acción ejecutiva: «Hoxe estamos aquí porque a veciñanza así o decidiu, e asumimos con responsabilidade a confianza que depositastes en nós». El objetivo: mejores servicios, proximidad a la ciudadanía y mayor calidad de vida.