El Padronés persigue más victorias en la Vuelta a Castilla y León

Ignacio Javier Calvo Ríos
NASO CALVO LA VOZ / SANTIAGO

PADRÓN

CCP

Intentará repetir el título logrado la pasada temporada por Dani Cavia

21 jul 2025 . Actualizado a las 20:30 h.

El Padronés Cortizo defiende en la ronda castellana el título logrado la pasada temporada por Dani Cavia. La escuadra gallega afronta desde este lunes la Vuelta a Castilla y León élite y sub 23, una prueba de seis etapas en la que tratarán de recuperar las buenas sensaciones tras el sabor agridulce que les dejó la Vuelta a Madrid.

Los de Marcos Serrano acuden a esta cita con el objetivo de repetir los éxitos logrados en la primera edición en la que se adjudicaron el triunfo final con Dani Cavia, ahora profesional con el Burgos BH, y una victoria parcial con Maksym Bilyi. Precisamente, el ucraniano volverá a ser una de las bazas del Padronés en la pelea por la general.

Junto a Bilyi, estarán Martín Rey, Samuel Flórez, Óscar Fuentes, Fran Bennàssar y Jordi Artigues, quien también saboreó el pasado año un triunfo de etapa en La Bañeza en las filas del High Level Gsport.

«Será una vuelta muy dura, que se hará más difícil con el calor, como ya ocurrió en la primera edición. Estoy seguro de que si recuperamos nuestra mejor versión, tanto física como anímicamente, estaremos en disposición de pelear por la victoria», señala el director deportivo, Marcos Serrano.

Seis etapas

La contrarreloj de Salamanca fue ayer el pistoletazo de salida. La vuelta pasa de cinco a seis etapas y volverá a ser una de las más duras del calendario de esta categoría. El pelotón tendrá que afrontar un recorrido de más de 700 kilómetros, que se adentrará en siete de las nueve provincias de la región: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid.

Tras arrancar este lunes con la contrarreloj de 3,8 kilómetros por las calles de Salamanca. Este martes será la primera tirada de montaña: 137 kilómetros, entre El Barco de Ávila y Ciudad Rodrigo, con los ascensos al Alto de la Alberca y el Paso de los Lobos, ambos de primera categoría.

El miércoles, terreno llano con 156 kilómetros; el jueves, cuarta tirada de 147 kilómetros, propicia para los esprínteres; el viernes, la etapa reina con 156 kilómetros; y el sábado, nueva etapa de perfil llano de 117 kilómetros.