Los concellos del Sar optan por tres modelos distintos para la lucha contra incendios

Uxía López Rodríguez
uxía lópez SAR / LA VOZ

ROIS

Cedida

Padrón tira del GES con base en el municipio, Rois contrata una brigada propia y Dodro lo hace con una empresa

17 jul 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

Padrón, Rois y Dodro repiten medios para luchar contra los incendios forestales, aunque cada uno de los concellos del Sar apuesta por un modelo distinto de gestión del servicio. El primero de ellos tira, como cada verano, del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES), además de tener su base dos brigadas de la Xunta, al menos hasta finales de mes, según informa la concejala de Medio Ambiente, Ana Castro. El GES de Padrón también acude a los avisos por incendios forestales en los otros municipios de su ámbito de actuación.

Por su parte, el Concello de Rois opta por contratar una brigada contraincendios, además de dos conductores para movilizar la motobomba municipal. En ambos casos, está con el proceso de contratación, en base al convenio firmado con la Consellería de Medio Rural para la realización de acciones de prevención y defensa contra incendios forestales. Así, la brigada estará formada por un jefe; un peón conductor y tres efectivos más, bajo la modalidad de contrato de duración determinada por circunstancias de producción.

Además de las labores de vigilancia y defensa contra los fuegos, los efectivos también realizarán otras de prevención, como trabajos manuales en vías y caminos forestales, áreas de cortafuegos y franjas de gestión de biomasa, mediante la roza, rareo y eliminación de los restos.

En Dodro, el Concello vuelve a optar por adjudicar a una empresa la contratación de una brigada y, a día de hoy, está finalizando el proceso, según confirma el alcalde Xabier Castro. Además, en este municipio, la Comunidade de Montes Cruz do Avelán, de la parroquia de San Xoán de Laíño, también tiene una persona para vigilar el monte. Se trata de la vecina que, el resto del año, está dedicada a tareas de limpieza, lo que ayuda a minimizar el riesgo de fuegos, tal y como destacan desde la entidad comunal.

Medios materiales

Tanto Dodro como Rois se benefician también de los medios que aporta el GES de Padrón para la lucha contra los incendios. Así, el servicio supramunicipal dispone de dos vehículos forestales, uno de Intervención Rápida (VIR), que es un todoterreno con depósito de 500 litros de agua y equipamiento de extinción y rescate. El segundo vehículo es una Bomba Forestal Ligera (BFL), con capacidad de 2.400 litros de agua y material de extinción, que es movilizada durante 16 horas al día durante la época de máximo riesgo por los dos conductores contratados por el Concello de Rois. Además, el GES cuenta con lo que se denominan dos vehículos de primera salida: una Bomba Urbana Ligera (BUL) con capacidad de 400 litros y equipamiento de extinción y rescate y una Bomba Rural Pesada (BRP) con 3.050 litros de capacidad y material de extinción.

Su ámbito de actuación abarca, en la provincia de A Coruña, los municipios de Padrón, Rois e Dodro, que dependen del Distrito Forestal IV, así como parte del de Teo (Distrito Forestal III) y, en la de Pontevedra, también es movilizado en los concellos de Valga, Pontecesures y Catoira (Distrito Forestal XIX).

En cuanto al personal, el grupo de emergencias está formado por 12 profesionales, organizados en cuatro turnos de tres personas cada uno de ellos, que atienden las emergencias las 24 horas del día durante todo el año.

En materia de incendios forestales, las principales funciones del GES se centran en la protección de núcleos de población y zonas habitadas. Esta es su área de intervención preferente, pero el servicio puede ser movilizado para actuar en otros municipios pertenecientes a los tres distritos forestales mencionados.

A mayores, realiza tareas preventivas, como la emisión de informes técnicos sobre el estado y adecuación de las parcelas, en base a la normativa vigente.