
O Faramello de Rois, en el club europeo de vergeles históricos
13 ago 2025 . Actualizado a las 08:25 h.Con la entrada, este año, del Pazo do Faramello en el Itinerario Cultural Europeo de Jardines Históricos, a propuesta de Turismo de Galicia, el monumento situado en Rois alcanza «o maior recoñecemento posible», según uno de los titulares del conjunto, Gonzalo Rivero de Aguilar. La declaración valora, además, el trabajo y el esfuerzo de los propietarios por conservar y difundir el legado natural e histórico del recinto.
La Xunta elevó la propuesta de declaración durante la asamblea anual de los miembros de este itinerario cultural, celebrada en Bruselas. De este modo, el entorno natural del Pazo do Faramello entra en el club de jardines que exige, entre otros requisitos, que se trate de espacios con una antigüedad mínima, con especies botánicas y en buen estado de conservación. Además, deben ser jardines auténticos, que ofrezcan un horario estable de apertura al público y que organicen actividades, al mismo tiempo que tienen que facilitar servicios para el visitante y contar también con un historial de publicaciones del jardín.
Todo ello se cumple en el pazo de Rois, cuyos orígenes están vinculados a la Real Fábrica de Papel de O Faramello, la primera de este tipo en Galicia, construida en 1710, de la que aún se conserva parte de la edificación y coronada ahora por una cubierta vegetal. En sus más de tres hectáreas organizadas en terrazas sobre el bosque, el visitante puede admirar los magníficos jardines franceses del siglo XIX, además de estanques, fuentes, canales y piscinas naturales, entre otros, de modo que la combinación de piedra y agua se funde con la naturaleza en un pazo que es el más visitado de Galicia, según destaca su titular, quien también hace de guía. Y, estos días, además, de jardinero, para, junto con el empleado de la finca, poder regar a diario el jardín y que este no pierda belleza o esplendor.
Más difícil es mantener verde la parte del monte, que en su día llegó a tener el 60 % de árboles, como eucaliptos y acacias, además de otras especies invasoras, y que, tras la reforestación, solo alberga ejemplares autóctonos, según explica Gonzalo Rivero de Aguilar. El Pazo do Faramello es el recurso más visitado de Rois, con dos rutas por día y, casi siempre, con las plazas al completo. Atrae, especialmente, a muchos visitantes de fuera de Galicia, pero también a peregrinos del Camino Portugués, que pasa a pocos metros de un monumento cuyos jardines alcanzan la máxima distinción al entrar en el club europeo de históricos.