El entorno de O Toural vivirá la apertura de cuatro locales de comida en los próximos meses

SANTIAGO CIUDAD

Al restaurante que ocupará A Rabeada se suman una focaccería, una jamonería y una bocatería de bagels
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La profunda remodelación del edificio de A Rabeada, en el número 2 del Cantón do Toural, retrasa los planes del grupo Babuxa para la apertura de su restaurante Casa Gallega en Santiago. De Semana Santa, que era la previsión del pasado agosto, se va ahora al verano. El exterior del edificio muestra ya su fachada acabada, libre de andamios, así como una cubierta que fue necesario acometer desde el inicio ante el deterioro de su antigua estructura de madera que imposibilitaba su reacondicionamiento, por lo que se sustituyó por una nueva que combina madera y metal, con teja del país en el exterior.
Los trabajos se centran ahora en un interior que fue necesario acometer desde cero: «Quedaron só as paredes, e iso fixo que os traballos avanzaran lentos, demasiado lentos. Agora están todos os forxados feitos, estamos con temas de embaldosado, do pladur e coas instalacións. Queda instalar os ascensores e os acabados, a insonorización ... falta traballo por facer. Pero son cuestións nas que interveñen xa varias empresas, así que me imaxino que a obra collerá vuelo, que ata agora foi bastante lenta». Lo dice desde Palma de Mallorca Ricardo Suárez, el empresario al frente del grupo Babuxa, que regenta varios restaurantes en la isla y tiene en mente la apertura del primero en su tierra en pleno centro histórico de Santiago.
Explica que están perfilando el diseño del interior del establecimiento, que tendrá en su planta baja un área más para picoteo más informal, y en su primera planta el espacio para restaurante, tanto a la carta como de menú.
Menú también de noche
En cuanto a la propuesta gastronómica que tendrá Casa Gallega, Suárez explica que se trata de aplicar en Santiago el modelo de negocio que funciona al grupo Babuxa en Mallorca: «Facemos desde mariscadas a peixes e carnes á brasa, como chuletóns, moi bos. Pero ademais da carta, nós movemos moito os menús diarios, que ofrecemos tamén pola noite cun prezo un pouco máis elevado, e tamén temos menú en festivos un pouco máis caro». El empresario explica que ese menú semanal tiene ocho primeros y otros tantos segundos para elegir. En Mallorca el precio a mediodía de lunes a viernes es de 18,50 euros (dos platos, bebida y postre), mientras por la noche y en festivos son 24 euros.
Suárez no descarta la posibilidad de ajustar un poco esos precios en Santiago, en función de cómo encuentre la oferta local, pero destaca que su grupo no escatima en calidad: «Non compramos unha carne para a carta e outra para o menú. Por exemplo, empregamos porco ibérico, non blanco, polo que é certo que hai menús máis baratos, pero penso que o que cobramos está moi ben para a calidade que ofrecemos».
El restaurante del Cantón do Toural tendrá una capacidad de unos 120 comensales, prevé abrir todos los días y contar con 25 trabajadores en su plantilla. El empresario señala que la selección de personal se efectuará un par de meses antes de la fecha de apertura del establecimiento.
Pero Casa Gallega no es la única apertura del sector de la restauración prevista en este entorno de la zona vieja. El tramo final de la Rúa do Vilar, el más próximo al Franco, vive una proliferación de locales enfocados a comida para llevar (take away), que suplen en ocasiones el hueco de negocios tradicionales históricos. Sucede en el que fue bazar Docobo, donde está proyectada una jamonería gourmet, Orígenes Ibéricos, que se retrasó más de lo esperado y ultima cuestiones burocráticas para una apertura que confían sea realidad a corto plazo.
En menos de un mes prevé abrir en el número 80, donde estuvo La Boca Delicias Gallegas, Fame, una focaccería enfocada al take away, con el aliciente de mostrar al cliente la preparación de la focaccia. Martín Fungueiriño, socio con Yhonnayker Alberto Ramírez, explica por qué esta ubicación: «Diante do noso local pasa moita xente todo o día. Hai que estar onde hai que estar». El turista no es el principal objetivo («comen máis polvo, churrasco e nécoras», bromea), en una clientela en la que buscarán llegar a locales y estudiantes. Enfrente, estudia su apertura un establecimiento orientado a los bagels. Se sumarán a otras opciones que funcionan ya en la calle, como la jamonería Cuto Salamanca del 85 o la cervecería Galeón en el Cantón do Toural. El postre también se concentra en el tramo final de la Rúa do Vilar, con las heladerías Bico de Xeado en el 81 y Copacabana en el 83, la pastelería La Perla en el 79 y varias tiendas de delicatessen en las que muchas veces se ofrecen degustaciones de tartas a pie de calle.
Es la evolución de negocios que de la rúa do Vilar: «Cuando yo era chaval, esta era la calle de las librerías y las joyerías», comenta un vecino de siempre. Y siguen estando, sobre todo las segundas, pero más a partir del tramo medio de la rúa. Tercia otro picheleiro: «Lo importante es que los locales de la calle se ocupan con rapidez y no hay bajos libres. Eso es bueno, hay vida», aunque muchos de los negocios se enfoquen más al turista que al compostelano de toda la vida.