Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cuenta atrás para la cita gastronómica más antigua de Galicia, las uñas de San Lázaro

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Sandra Alonso

En la edición de esta año se homenajean a los subastadores: Ramón Taboada, Antonio Mosquera y Juan Carlos López

02 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

San Lázaro huele a uñas desde hace unos días, y aún olerá más este fin de semana, cuando todos los restaurantes del barrio compostelano, y algunos de otros puntos de Compostela, pongan el que es el plato estrella de las fiestas en el centro de sus menús. La novedad de este año es la degustación gratuita que se ofrecerá en la última planta del centro comercial As Cancelas, con pregón incluido de la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y música en directo a cargo de Aixa Romay, exconcursante del programa televisivo La Voz. Será el viernes, como arranque de unas fiestas que vivirá el próximo lunes su cita más importante: la subasta de las uñas. La organización del evento gastronómico corresponde, al igual que en los últimos años, a una comisión de la asociación cultural e gastronómica Orde da Uña, que integran Fernando Neira Harry´s, Manuel Vilariño y Paula Lazara. Si el año pasado la fiesta rindió homenaje a Casilda Porto Chila, quien se encargó de su organización durante muchos años; en la edición del 2025 el homenaje será para un figura indispensable de la fiesta: los subastadores. Así habrá un recuerdo especial para Ramón Taboada Viña, encargado de la subasta entre 1969 y 2002; José Antonio Mosquera Fernández, desde el 2003 al 2019; y Juan Carlos López Rey, que colaboró mano a mano con Taboada en la popular puja. Fernando Neira recordó que la fiesta de San Lázaro es la celebración gastronómica más antigua de Galicia: «Tenemos referencias en prensa del año 1898. En un periódico de la época, El alcance, se hablaba de la subasta de uñas que se celebraba en las afueras de Santiago. Era la nuestra», apunta. Neira reconoce que, tanto los residentes en el barrio como los negocios, colaboran económicamente con la celebración, de ahí que se puedan sacar adelante los festejos con un cartel «potente». Contarán con las agrupaciones Os Enxebres de San Lázaro y las charangas fanfarria Furruxa, y BB+ para los pasacalles; y con las orquestas Fusión, París de Noia, Cayena y Olympus para animar las sesiones vermú y las veladas nocturnas. Además, el lunes, después de la subasta en la iglesia, la Banda Municipal de Música de Santiago ofrecerá un concierto.