Iván Mata ya no tiene fines de semana libres hasta octubre con su discoteca móvil

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

El padronés afincado en Santiago relaciona el bum de esta animación musical con la desaparición de orquestas después de la pandemia

16 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Este fin de semana, el del puente de Santa María y San Roque, es, sin duda, «el que concentra más fiestas en Galicia». Así lo constata Iván Mata, de la empresa MG Eventos, que estos días se encargará de animar las fiestas en las localidades de Iria-Flavia (Padrón) y Piloño (Vila de Cruces). Mata, padronés afincado desde hace años en Santiago, comenzó en el mundo de la animación hace algunos años. Ahora, cumplidos los 40, echa la vista atrás y recuerda sus inicios, cuando con solo 17 empezó «pinchando» en las salas de Pontecesures, que era los sitios de moda de la movida de aquellos años, cuando también se llenaban Santa Comba, Ordes y Melide todas las noches de los jueves, viernes y sábados. Si bien su formación es de técnico electricista, Iván siempre se inclinó más por el mundo audiovisual, que le abrió las puertas de los espectáculos musicales para animar veladas en salones de eventos, pero también para poner la música — junto a videoclips en pantallas led— en «bodas, bautizos y comuniones, y también para llevar la música a las fiestas de los pueblos», precisa. Porque su discoteca móvil es la alternativa para las comisiones de fiestas «que no pueden permitirse pagar los precios de las orquestas», que, de media, pueden rondar los 10.000 euros, «hablando de las más accesibles». La discoteca móvil también se ha convertido en una opción «porque el número de orquestas, de esas que pueden ser más accesibles, bajó después de la pandemia», asegura. Iván recuerda que, cuando se pararon las verbenas por el covid, «muchos músicos y cantantes tuvieron que buscar empleos alternativos, y dejaron las orquestas». Esta circunstancia, unida a las elevadas tarifas de las orquestas, «fue una oportunidad para las discos móviles. Y ahora hay más que antes del 2020». En su caso, su instalación no descansa desde mayo. «Desde la primavera y hasta octubre, es un no parar. No tengo ningún fin de semana disponible. Y hasta tengo reservas para el año que viene», apunta. Con su disco recorre el país, «desde Tui hasta Viveiro. Empecé por Santiago y alrededores, pero ahora voy por toda Galicia». Además del menor precio, Iván defiende que el bum de las discotecas móviles también tiene que ver con su repertorio: «Nosotros ponemos música muy variada, tenemos un repertorio infinito y buen sonido. Con un dúo, que le sale en unos 3.000 euros, y una discoteca móvil, por 1.500, una comisión puede organizar una fiesta perfecta». Estas instalaciones no siempre fueron de uso exterior. Empezaron en el interior de salas para eventos familiares o de empresa. «Hace unos años dimos el salto al exterior, y ahora se vive un bum total». Iria y Piloño le esperan este fin de semana.