La ampliación del contrato del agua de Teo no tenía ningún informe favorable

emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

TEO

Manuel Parajó se enfrenta a una petición de condena de ocho años de inhabilitación.
Manuel Parajó se enfrenta a una petición de condena de ocho años de inhabilitación. sandra alonso< / span>

Parajó, único acusado de prevaricación, resta importancia a su papel en el acuerdo

30 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El juicio por prevaricación administrativa al que se enfrenta el exconcejal de Teo, Manuel Parajó, único acusado en la causa por la ampliación en abril del 2007 del contrato del agua de este concello sin que mediase un concurso público, arrancó ayer con las declaraciones de Parajó y de parte de los testigos por falta de tiempo. Intervinieron Martiño Noriega, alcalde de Santiago, y miembro de la corporación de Teo (primero como concejal y después como alcalde); José Vázquez Pallas, exconcejal del PP; Enrique Herrero de Padura, asesor del Concello de Teo; y Javier Nieves González, secretario titular del Concello de Teo entre el 2004 y el 2007.

El resto de testigos, entre los que se encuentran dos técnicos del Concello que consideraron ilegal el acuerdo, quedaron citados para el 26 de febrero. En la causa también estaba acusado Armando Blanco, el alcalde que promovió la ampliación, recientemente fallecido.

Con la salvedad de Martiño Noriega, y en menor medida de Javier Nieves, los demás testigos y el propio acusado insistieron en que el peso de la gestión del Concello lo llevaba Armando Blanco. De hecho, Parajó afirmó que su papel en la ampliación del contrato del agua se limitó a encargar un informe y entregárselo a Blanco, dando por hecho que si se debatía en el pleno era porque tenía informes favorables.

Y sobre su voto en contra de la nulidad del acuerdo promovido tras perder el gobierno, Parajó, que se enfrenta a una petición de condena de la Fiscalía de ocho años de inhabilitación, matizó que su decisión fue «política». Sobre este asunto, respondiendo a su abogado, el exedil señaló que en el pleno de revocación del acuerdo su peso era mínimo, mientras que el PSOE, que se abstuvo, tenía cuatro ediles, y el PP sumaba seis.

Herrero de Padura, contratado por Blanco, afirmó que «administrativamente el Concello de Teo dejaba bastante que desear» y matizó que en un informe sobre el contrato del agua, que hizo sin tener acceso a toda la documentación, recogió que era necesario un estudio económico que nunca se encargó para avalar la propuesta. Y matizó que si le hubiesen preguntado habría sido mucho más explícito para manifestar su posicionamiento en contra.

Javier Nieves, secretario municipal, señaló que durante su etapa en Teo el contrato del agua era un tema importante de debate pero que el acuerdo de ampliación no se produjo hasta que él abandonó el cargo. Y tras leer el documento durante el juicio, afirmó que era «nulo de pleno derecho», ya que no era una ampliación del servicio sino un contrato prácticamente nuevo.

El acuerdo para ampliar este contrato durante veinte años a Aquagest incluía también la condonación de un deuda de 900.000 euros y 1,7 millones de euros para ejecutar obras. Parajó destacó ambos compromisos para defender la propuesta, que también incluía una subida de tasas y que permitiría mejorar la calidad del servicio. Pero los técnicos también pusieron en duda la cifra de deuda porque no estaba reconocida ni cuantificada oficialmente.

Noriega declaró que Blanco y Parajó llevaban el peso de la gestión del Concello y recordó que tras ganar las elecciones su gobierno propuso anular el acuerdo ya con informes técnicos explícitos sobre su posible ilegalidad. Años después, cuando la empresa quiso cambiar el contrato, promovieron su revisión.

«Me dio la sensación de que habían esperado mi ausencia del Concello para ampliar el contrato»

Javier Nieves

«Algún informe para la ampliación podía ser contrario así, así, pero otro era favorable»

Manuel Parajó Liñares