Polémica en Ames por el supuesto código de vestimenta de su instituto, que prohíbe usar «shorts ou minisaias excesivamente curtos, escotes esaxerados ou similares»

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Los accesos al IES de Ames, en Bertamiráns, esta mañana.
Los accesos al IES de Ames, en Bertamiráns, esta mañana. XOAN A. SOLER

Desde la dirección del IES de Ames subrayan que el documento que causó revuelo no se aplica, a pesar de que sigue vigente

18 sep 2023 . Actualizado a las 15:19 h.

La publicación de un extracto de un documento sobre convivencia escolar atribuido al IES de Ames está causando una polémica en redes que nadie podría haber visto venir. «Calquera que nos coñeza sabe que esas acusacións non teñen lóxica, pois somos un instituto aberto e diverso», señala la directora del centro al respecto, Marisol Louro. No le causan ni furia ni rabia los hechos, más bien pena «por alguén que non ten máis que facer que andar publicando cousas así, que non teñen nin pés nin cabeza».

Está tan segura de todo esto la directora porque conoce el papel publicado. Según aclara, se trata de las Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) que fueron aprobadas por el consejo escolar del centro hace cinco años y que son fruto de las directrices de la ley de convivencia y participación de la comunidad educativa, aprobada por el Parlamento de Galicia en el 2011. Es por ello que Marisol Louro no da crédito a la polémica que inunda las redes, pues «é completamente falsa, artificial» a pesar de que el documento, cuyas últimas modificaciones se hicieron en el 2018, sigue en teoría vigente pero sin aplicación«Aquí todo o mundo sabe que esas normas teñen anos, xa non están en vigor», subraya la directora.

En los párrafos difundidos —según la directora— por una exalumna, se puede leer que el alumnado no podrá «usar vestimenta que supoña unha exhibición do propio corpo: shorts ou minisaias excesivamente curtos, torsos descubertos, camisas abertas, pantalóns excesivamente baixos, escotes esaxerados ou similares». Además, no se podrá vestir ropa «propia de praia ou de piscina» ni tampoco «estar no recinto escolar coa cabeza cuberta, agás por motivos de saúde ou crenzas relixiosas». Nada de esto es nuevo, como se indicó en redes, pero sí existe a pesar de que no se aplique.

La difusión de este documento ha generado los más diversos comentarios, dominando los que se muestran en contra de la rigidez de las reglas. Como señala la directora Marisol Louro, todos los centros educativos de primaria y secundaria, a través de su consejo escolar, poseen documentos similares, también redactados y aprobados con la conformidad del consejo. Ahora bien, ni en la Ley 4/2011, de convivencia y participación de la comunidad educativa en materia de convivencia escolar ni en el Decreto 8/2015, que la desarrolla, se marcan las concreciones de la normativa, que dependen de cada centro.

A pesar de su vigencia, en ningún caso se aplica esta normativa del IES de Ames. Afirman esto tanto la dirección del centro como la del ANPA, cuyas riendas lleva Susana Torrente, que subraya que nunca tuvieron constancia de ningún problema de convivencia en el instituto, ni apuntado por parte de su administración ni tampoco por la del alumnado. A pesar de esto, el documento está ahí, olvidado y sin que ninguna de las partes que toman asiento en el consejo escolar hagan nada por variarlo.

Por supuesto, no tardó en aparecer la ironía y la retranca en los mensajes subidos a redes, sobre todo a X, el nuevo Twitter, que fue con diferencia donde más se polemizó a través de respuestas al primer tuit de denuncia y también citándolo.