Ibai Llanos y Xokas dictan la sentencia definitiva para los amantes del queso: «En Arzúa está el mejor del mundo»

C. N. SANTIAGO / LA VOZ

VIVIR SANTIAGO

Los «streamers» Ibai Llanos y Xokas hicieron una parada a propósito en Arzúa para catar su famoso queso, en palabras del gallego, «el mejor que hay». Aprovecharon la visita para probar otras delicias de la zona, como unas croquetas de cochinillo y manzana que conquistaron al vasco.
Los «streamers» Ibai Llanos y Xokas hicieron una parada a propósito en Arzúa para catar su famoso queso, en palabras del gallego, «el mejor que hay». Aprovecharon la visita para probar otras delicias de la zona, como unas croquetas de cochinillo y manzana que conquistaron al vasco. YouTube

Antes de finalizar el Camino de Santiago, los «streamers» pararon a propósito en la localidad para degustar el producto. Según explican desde el bar que eligieron, aprovecharon para «picotear» otras elaboraciones de la casa, como unas croquetas de cochinillo y manzana que conquistaron al vasco

11 dic 2024 . Actualizado a las 09:19 h.

Y tú, si tuvieras que elegir, ¿te quedarías con un buen queso de Tetilla o con uno de San Simón? Y ahora, que llegan las fiestas, ¿meterías en la cesta de Navidad una denominación del Cebreiro u optarías por algo más suave? En Galicia, la variedad de opciones para este producto lácteo es inmensa y, como pasa con los debates gastronómicos que tocan de raíz las elaboraciones tradicionales de cada localidad —¿qué santiagués no ha discutido alguna vez si está mejor la tortilla del Marte o de La Tita? —, las preferencias de cada uno se defienden hasta el final. Los últimos en posicionarse sobre este debate han sido los streamers Ibai Llanos y Xokas, que, ante sus millones de seguidores en YouTube, han asegurado que el queso de Arzúa es «el mejor del mundo».

Los dos streamers hicieron una pausa «obligatoria» en la localidad mientras que afrontaban el penúltimo tramo del Camino de Santiago. Antes de la hora de comer, buscaron a propósito un sitio para el tentempié. «Haremos una pequeña parada en algún bar para enseñaros el queso de Arzúa», explicaba Xokas en el inicio del vídeo correspondiente a la etapa. Aunque no mencionaban el nombre, el elegido fue la Pulpería Encontro. Allí les atendió Laura Rebolo, que cuenta cómo llegaron en el momento indicado. Estaba abriendo cuando los peregrinos, para ella desconocidos, le preguntaron si podían pasar para picotear algo. «Eu díxenlles que si, senteinos na mesa e, mentres que estaba preparando todo e poñendo a música, apareceu un chico na anetrada do bar. Preguntoume se estaba Ibai, pero eu non sabía de quen me falaba», recuerda Laura. 

Allí, el grupo de seis pidió raxo, croquetas caseras de cochinillo y manzana, rabas de calamar y las aclamadas tablas de queso. Empezaron por una y, al ver que no les llegaba —«para que todos puideran repetir», puntualiza Laura—, pidieron una segunda. Quedaron «moi satisfeitos» y aseguraron que, en otra ocasión, volverían para probar las especialidades de la casa, que son el pulpo y la paella. «Dixéronme que tiñan a comida mais adiante, que solo pararan en Arzúa para probar algo típico», continúa. El día era largo y ellos iban con prisa. Apenas estuvieron media hora en el bar, tiempo que les sobró para dictar la sentencia: «¡Qué bueno! ¡Es espectacular!», decía Xokas, originario de Lugo mientras se lleva un trozo del «mejor queso del mundo» a la boca. Del Encontro ninguno se marchó con hambre: «A Ibai encantáronlle as croquetas. Flipaba, quedou encantado», añade la camarera. 

 Pasión por el queso de Arzúa

Ibai Llanos y Xokas no son los únicos que han aprovechado las redes sociales para contar las maravillas del queso de Arzúa. Rachel Anne, youtuber americana conocida también por ser exconcursante de MasterChef 11, afirmaba meses atrás en un vídeo que no tardó en hacerse viral que el Galmesán se había convertido en su «nuevo producto favorito de España». Ella lo disfrutaba como aperitivo, combinando el queso arzuano sobre una galleta mariñeira. «Supercontentos por tus valoraciones! Todos en la quesería trabajamos con la ilusión y esfuerzo de haceros llegar un trocito de nuestra tierra y no podemos explicar lo feliz que nos hace ver reacciones como la tuya! Infinitas gracias!», le respondían desde la empresa arzuana a Rachel Anne.

Que la gastronomía gallega conquista a quien la prueba en cualquiera de sus variedades es un hecho. Al margen de los quesos, otra elaboración conquistó los paladares de Ibai Llanos y de Xokas durante su peregrinación hasta Santiago. «El non imaxinaba que o polbo de Melide puidera estar tan bo», decía Sergio Rhenals, de la pulpería A Garnacha, en un intento de reproducir las palabras e impresiones que los streamers le trasladaron en su visita, otra parada obligatoria. Pidieron seis raciones de pulpo, huevos con chorizo de Lalín a recomendación de la casa y, de postre, tarta de queso, una de sus grandes insignias. «Quedaron encantados, dixeron que ata o pan estaba moi bo», aseguraba el pulpeiro. Y ahora, ¿cuál será el próximo producto que se alzará hasta lo más alto de los podios gastronómicos?