El «Guernica» que asombra en un estudio de tatuaje del casco histórico de Santiago

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Paco Rodríguez

Ethan Clay, conocido como el tatuador de los peregrinos, expone en su conocido negocio de la rúa da Caldeirería la impresionante obra en acero, de 4 metros de largo por 1,70 de alto, de un artista gallego

07 may 2025 . Actualizado a las 14:58 h.

¿Quién es el autor? o ¿por qué se expone este Guernica en un estudio de tatuaje? Estas son solo dos de las preguntas que Ethan Clay, conocido de albergue a albergue como el tatuador de los peregrinos, reconoce escuchar casi a diario en el segundo estudio que abrió en Santiago, el situado en la rúa da Caldeirería, y en cuyo escaparate muestra desde esta primavera un asombroso Guernica realizado en acero, de cuatro metros de largo por 1,70 de alto. «La obra llama la atención a todo el mundo. Peregrinos de todos los países que vienen a tatuarse al estudio se paran a observarla y, nada más entrar, me preguntan por ella. Algún italiano incluso me dijo que le sonaba haber visto una obra del mismo artista en su país. Yo a Luis García, al autor, ya lo conocía. Hace unos meses me propuso exponerlo en Santiago y no dudé», comenta con satisfacción Ethan Clay.

Luis García, desde su Carballo natal, también confirma su interés por poder mostrar su obra en Compostela. «Yo voy a Santiago cada viernes. Paso allí muchos fines de semana, porque es la localidad donde vive mi hijo. Con Ethan Clay ya tenía contacto cuando abrió su primer estudio en la avenida Rosalía de Castro. Al visitar el segundo que montó el año pasado en la Caldeirería, en el corazón del casco histórico, no dudé en proponerle mostrar allí mi obra… Cuando me acerco hasta el local en los fines de semana mucha gente me pregunta por qué y cómo hice la obra. Al ser una calle de mucho tránsito no pasa desapercibida», refrenda el artista, recordando que ya fue de niño, y tras ver una reproducción del Guernica que le había enseñado un vecino de Carballo, cuando la pintura de Picasso sobre un bombardeo aléman en 1937, empezó a formar parte de su vida.

PACO RODRÍGUEZ

Con los años, Luis García que, de oficio fue pintor decorador, comenzó a realizar interpretaciones de la icónica obra tanto en papel, como lona o cristal, en unas piezas que, también por encargo, empezó a repartir por distintos países, tanto para negocios como para particulares. Hace unos años, y a raíz de sufrir un grave aneurisma cerebral que lo mantuvo hospitalizado muchos meses y del que todavía tiene guarda secuelas, la obra de Picasso, ahora ya en acero inoxidable, se convirtió incluso en parte central de su recuperación.

«Empecei coa reprodución do Guernica en aceiro coa metade do corpo paralizado», recordaba el autor en el 2022 en una entrevista en La Voz, aclarando que en el proyecto invirtió 20 meses, cortando a mano cada una de las piezas y componiendo una obra a la que, a escala, no le falta un detalle. El artista señalaba que cuando la realizó siquiera podía tenerse en pie o sentarse, por lo que la compuso prácticamente tumbado en el suelo.

La obra estuvo durante mucho tiempo expuesta en la galería de Manuel Eirín, en Carballo, hasta que este año se decidió a enseñarla en Santiago. «La intención es que siga aún tiempo en el estudio de Ethan Clay», agradece el artista, reconociendo que ya trabaja en una pieza en acero incluso mayor. «El Guernica que preparo ahora mismo tiene el doble de tamaño, ocho metros de ancho por cuatro de alto», avanza con entusiasmo.