Reabre la terraza más premiada de Santiago con una estrella Michelin al frente: «¡Ábrete Sésamo!»

VIVIR SANTIAGO

Este jueves los compostelanos podrán disfrutar de nuevo del icónico espacio exterior del Hotel Costa Vella, en el casco histórico. «Yo veía ese portalón cerrado y sabía que no podía seguir así», confiesa José Antonio Liñares, dueño del hotel. El espacio exterior renace con una nueva propuesta gastronómica al frente de la que está la chef Lucía Freitas
16 jul 2025 . Actualizado a las 14:12 h.Tenía que ser con una imagen del portalón del Hotel Costa Vella de Santiago y con el revelador mensaje «¡Ábrete Sésamo!» cómo el popular establecimiento de la rúa Porta da Pena, en el casco histórico compostelano, anunciase este pasado fin de semana que reabría su icónica terraza para el disfrute de los santiagueses, después de seis meses cerrada. Poco antes de esta publicación, la chef compostelana con estrella Michelín Lucía Freitas también dejaba entrever en sus redes sociales que, en la nueva etapa del proyecto, ella tendría mucho que ver. «Este portón do casco histórico de Santiago dá entrada a un espazo de fermosura e historia da cidade e xa é parte fundamental da historia vital da veciñanza e da xente que nos visita. Sempre o imaxinei coma un ''Xardín das delicias galego...''», anunciaba sobre un proyecto del que ahora trascienden más detalles.
La demandada terraza del Hotel Costa Vella, cerrada el pasado febrero para, según aclaraba en su momento su dueño, José Antonio Liñares, hacer una pausa y repensar un espacio de gran belleza pero que, por el desnivel del jardín y su configuración, conllevaba dificultades a nivel logístico, volverá a abrir sus puertas este jueves 17 de julio, siendo el equipo de Lucía Freitas, al frente de los restaurantes A Tafoma y Lume, el encargado de dirigir la nueva propuesta hostelera y gastronómica.
«A idea é ante todo preservar a filosofía, a esencia, o concepto e o respecto ao espazo de ese lugar tan especial, de tanta personalidade… A terraza non deixará de ser un café-bar, pero que suma unha oferta gastronómica, unha carta para un picoteo gourmet, no que se aposta pola calidade e pola proximidade ao territorio», destacan desde el proyecto de Lucía Freitas. aclarando que, desde este jueves, se podrá acudir al espacio exterior del hotel tanto por la mañana como por la tarde, en un horario de 08.00 a 12.30 y de 16.30 a 22.30 horas.
«Haberá unha carta con pratos doces e salgados; case todo vai saír do noso obrador», realzan, detallando que por la mañana también se ofrecerán unos desayunos cerrados. «Sería como unha sorte de brunch galego», inciden.
«Xa na carta, e entre os pratos doces, haberá desde bolería artesá a tortas, como a de Santiago, a de queixo Galmesán ou a de cenoria; tamén bicas galegas; un bol de iogur; ou os xeados Cinza que fai Lucía Freitas», enumeran, poniendo de nuevo en la importancia de que todo tiene una «gran identidade galega».
«Entre os pratos salgados haberá desde un gazpacho especial, versión galega, ata un sandwich tamén da terra», añaden, singularizando también las bebidas. «Máis alá dos cafés ou cervexas, potenciaranse viños da terra, de autor, de pequenos produtores… Algo que nos fai tamén ilusión é incluír os xugos naturais que preparamos, como granizados ou limoadas», citan ilusionados.
«Vemos que a sinerxia entre ambos equipos, o do Hotel Costa Vella e do restaurante, está sendo moi enriquecedora. Hai unha complicidade total. Estamos aliñados en canto a formatos, obxectivos, visión do proxecto», apuntan desde el equipo de Lucía Freitas, con el respeto que supone asumir un espacio de «moita historia».

También con «entusiasmo» asume la reapertura para el gran público José Antonio Liñares, al frente del hotel, admitiendo haber sentido estos meses cierta presión social para que se reabriese una terraza aupada, en distintos ránkings, como uno de los lugares favoritos de Compostela, y que, en los últimos años, no cesó de sumar distinciones, como la de un Solete de la Guía Repsol o la de los premios Best of the Best, de Tripadvisor, en base a las buenas valoraciones recibidas por la clientela.
«La verdad es que la terraza, aunque es un espacio privado, tiene gran proyección pública, con ese portalón conectado con la calle, que permite verla desde fuera; y que es algo único. Mucha gente no venía a consumir, sino a verla… Creo que es un sitio no solo importante para esta calle, sino para todo el casco histórico compostelano, tanto por las vistas, como por su ubicación, cercana también a San Martiño Pinario, o por conservar en el jardín parte de la muralla medieval», defiende José Antonio Liñares. «Cada vez que veía ese portalón cerrado yo también pensaba que no podía seguir así», confiesa sobre un portón que, incluso, guarda significado personal para él al haberlo utilizado de portería cuando, de niño, jugaba con sus amigos al fútbol en esa rúa Porta da Pena.
«Todo esto te reporta cierta adrenalina», bromea, compartiendo su satisfacción inicial. «Por ahora estamos en una fase cero; valorando a ver cómo funciona todo. Tenía claro que había que cambiar un poco el servicio para poder asumir todo, que había que darle una vuelta al proyecto, para apostar por algo más creativo e innovador. Y creo que se ha conseguido», destaca.