Santiago se adentra en un mes de septiembre cargado de conciertos, festivales y ciclos para los más pequeños: esta es la programación día a día
VIVIR SANTIAGO

El WOS regresa a la ciudad después de un año de parón, el Psicotroita de Sigüeiro celebra su décima edición y el festival Maré descubre el nuevo proyecto de Aida Tarrío, componente de Tanxugueiras, junto a Raül Refree
06 sep 2025 . Actualizado a las 22:33 h.Da igual cuáles sean tus preferencias musicales, porque este septiembre llega a Santiago cargado con una cantidad de propuestas bien diferentes entre si. Se deja atrás el verano, época en la que los planes al aire libre no tienen rival, pero entra en su lugar un otoño en el que el ocio hace que la vuelta a la rutina sea más llevadera. Durante este mes, ni un fin de semana se queda desierto en Compostela y su comarca. Es más, habrá para elegir. Desde festivales como el Wos, que regresa a la ciudad para satisfacer, después de un año de parón, los oídos de aquellos acostumbrados a las propuestas más experimentales, a otros como el Psicotroita, que hace que el power pop, el punk, el garage y la psicodelia resurjan con más fuerza que nunca.
Wos Festival
Después de un año de parón que, en palabras de la organización, ha servido para repensar el concepto del festival, vuelve con más fuerza que nunca. Prueba de ello es su éxito en taquilla, ya que, aunque todavía quedan entradas para algunos días sueltos, los abonos que dan acceso a las cuatro jornadas del festival no tardaron en agotarse El WOS se echaba de menos, pero ya está aquí. Desde el 11 hasta el 14 de septiembre la vanguardia electrónica volverá a tomar diferentes localizaciones de Santiago. En total, unos 30 directos y performances de artistas nacionales e internacionales ocuparán espacios como Afundación, la sala Capitol, la Fundación Eugenio Granell, la Igrexa da Universidade o la Fundación Laboral da Construción, que repite como sede por segundo año consecutivo. Además, la programación se completa este año con talleres y sesiones de cine en la Numax.
Psicotroita
La cita del Paseo do Carboeiro, en Sigüeiro, cumple diez años. Y para celebrarlo, durante los días 27 y 28 de septiembre, la música no parará. En un enclave natural, la propuesta de esta edición tira hacia los sonidos de la década de los sesenta, encabezados por el garage y la psicodelia de los australianos The High Learys!, por las guitarras surferas de las argentinas Playa Nudista, y por el punk de Rata Negra y Lisasinson. La cita supone también el regreso de The Homens, el grupo santiagués que llevó durante la década pasada el power pop por bandera, y una fecha más en la gira de DeNinghures.
Hola Nola
Si lo tuyo es el jazz, este es tu ciclo de conciertos. Del 16 al 21 de septiembre, el Hola Nola vuelve a la ciudad para convertir Santiago de Compostela en Nueva Orleans, la ciudad que dio origen al género. Por salas como la Riquela pasarán artistas como Leo Middea, que fusiona la música tradicional brasileña con otros sonidos del mundo, Joe Lastie's con Carlos Childe o Aurora Nealnd's.
Maré
La apuesta de este festival es pro la música de raíz. Más de 30 artistas conforman un cartel encabezado por Felisa Segade, Carabela y Sol Band, una banda palestina de folk-pop formada en el 2012 en la frontera de Gaza. Según avanzan desde la organización, estará acompañada en el escenario por una «frothilha de artistas contra o xenocidio». El resto de artistas llegan desde lugares como Argentina, Guatemala, Níger, la India o Sudáfrica. También, como el asturiano Pablo und Destruktion, desde otros lados de la península. El día 25 destaca el concierto de Gala i Ovidio, el proyecto compuesto por Aida Tarrío, de Tanxugueiras, y por Raül Refree, productor habitual de artistas como Rosalía.
Para los más pequeños... Cidade Imaxinaria
El sábado 6 de septiembre, de 17.00 a 22.00 horas y con acceso gratuito, la Cidade da Cultura despide el verano para los más pequeños. Acogerá por decimotercera vez el festival Cidade Imaxinaria, que reunirá a 14 compañías de Galicia, Madrid, Cataluña, Italia, Francia, Portugal y Guatemala, con espectáculos de magia, juegos, música y circo. A las actuaciones de pista y a las comparsas itinerantes suma zonas de juego, la creación de un mural antipolución y una escuela de circo. Como novedad, se prolonga al anochecer para ofrecer un espectáculo con iluminación nocturna.