El arquitecto cordobés que logra que media España se pregunte por el canguro atropellado en Dodro
VIVIR SANTIAGO

Una publicación en X sobre un insólito accidente, ocurrido en el 2024, y que sitúa a Galicia como la única comunidad con atropellos de canguros, supera las 600.000 visualizaciones
01 oct 2025 . Actualizado a las 15:02 h.Desde hace días una noticia publicada en septiembre del 2024 emerge entre las leídas por los lectores del área de Santiago. ¿La razón? Un tuit, viral, publicado por el arquitecto cordobés Francisco Gómez de Tejada, quien suma casi 38.000 seguidores en X, y que ha logrado con su publicación que muchos lean, y vuelvan a sorprenderse, ante el atropello sufrido por un canguro en el año 2024 en el concello de Dodro.
Fue el pasado sábado 25 de septiembre cuando Francisco Gómez de Tejada se hizo eco en sus redes sociales de un mapa que recogía el número de atropellos de canguros por comunidades y que mostraba cómo Galicia era la única en la que, en el 2024, se había producido uno.
«En mis redes suelo compartir publicaciones que me producen curiosidad. Normalmente acredito la fuente de dónde las saco, pero, en el caso de este mapa, que encontré por redes, no pude localizar su autoría. Eso sí, comprobé que los datos que apuntaba eran ciertos y que en el ayuntamiento gallego de Dodro había tenido lugar un atropello de un canguro. Yo también llegué a la noticia», comenta divertido a La Voz el arquitecto, admitiendo que rápidamente su tuit se viralizó.
«Me sorprendió porque en pocos días la publicación ya supera las 600.000 visualizaciones y los 260 comentarios. Mucha gente se pregunta cómo pudo ocurrir esa situación; o cómo llegó a haber un canguro en Galicia», razona, admitiendo que él también aclaró sus dudas con la noticia.
La información, publicada en septiembre del 2024, aclaraba cómo una vecina de Dodro, que iba en el coche con su nieto, había atropellado a un animal cuando circulaba por la carretera AC-305 a la altura de la gasolinera de ese municipio. Cuando se bajó del coche, lo primero que pensó es que se trataba de un perro pero, para su sorpresa, era un canguro. «Quedei de pedra cando vin o que era», confesaba la conductora. En la noticia incluso se detallaba cómo cuando ella avisó a su hija para que recogiera al nieto, la hija no se creía lo que le contó su madre sobre el tipo de animal que había atropellado.
En las horas siguientes, en La Voz se ahondaba en la información, apuntando que el canguro atropellado era propiedad de un vecino, el dueño de una pajarería y tienda de animales de Padrón. Él lo tenía en una finca junto a su casa, en Dodro, pero unos tres o cuatro meses antes del incidente el animal se había escapado y se había refugiado en una parcela en la que está una cabaña de vacas, en el entorno del núcleo de Susavila. Allí estuvo hasta que volvió a escapar, quizás asustado por el movimiento de las batidas de jabalí que se organizan en el concello, según explicaba el hermano del dueño. En la información se incidía en que el canguro, una hembra de tipo mediano, para la que contaban con permisos, estaba en la finca con vacas, y que su propietario se quedó muy sentido por la pérdida.
Ingenio en las comentarios
Al igual que sucedió cuando se publicó la noticia, la incredulidad, el ingenio y la ironía es la nota que guía muchos de los comentarios que los usuarios dejaron en la publicación del arquitecto Francisco Gómez de Tejada. «Con estos datos se ve claramente que en Galicia hace falta más educación vial para canguros», escribió un lector.
«Galicia encabeza este terrible flagelo, yo creo que amerita un OACA: Observatorio Autonómico de Canguros Atropellados», bromea otro sobre una insólita situación que ocupó en el 2024 el foco de los medios y que un año después centra de nuevo, con tono humorístico, la conversación digital.