Las fechas de llamamientos a las carreras hacen de julio el mes clave
SELECTIVIDAD

La CIUG espera que en el segundo turno, el día 14, se puedan ajustar al máximo las matrículas
23 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La unificación de las fechas de selectividad en la práctica totalidad del territorio —Cataluña hizo el examen más tarde porque mantiene la convocatoria de septiembre— permite también igualar los denominados llamamientos, es decir, la convocatoria de alumnos para que se matriculen en las distintas carreras. En ese sentido, se prevé que julio sea por primera vez un mes en el que quede prácticamente todo resuelto.
El funcionamiento es más o menos el mismo en todos los distritos universitarios: la universidad convoca a un alumno a matricularse en la carrera que ha pedido, y le da dos días para hacerlo. Si no cubre la matrícula, su plaza queda libre para el siguiente de la lista. Esto explica que quienes están en la lista de espera —porque no tienen nota suficiente pero la carrera todavía coge alumnos— ven cómo periódicamente su puesto va subiendo.
Este baile de puestos ocurre sobre todo en Medicina, ya que los aspirantes a esta carrera piden plaza en muchas universidades —algunos, en todas las públicas del país— por lo que si son admitidos en la que quieren dejan su plaza en las restantes facultades. La CIUG, la comisión interuniversitaria gallega que organiza la selectividad y posterior distribución del alumnado, exige que quienes quieran seguir en lista de espera así lo indiquen. Las listas de Medicina afectan a todas las carreras del área de ciencia de la salud.
FECHAS DE LOS LLAMAMIENTOS
Andalucía: 3, 17 y 25 de julio.
Asturias: 17, 24 y 30, y 21 y 28 de agosto.
Castilla y León: 10, 21 y 25 de julio.
Castilla-La Mancha: 10, 17, 24 y 29 de julio.
Comunidad Valenciana: 11 de julio.
Extremadura: 11, 18, 23, 28 y 31 de julio.
Galicia: 8, 14, 18, 24 y 29 de julio.
Madrid (*): 11, 17 y 21 de julio.
(*) Corresponde a la U. Carlos III. Madrid solo unifica su primer llamamiento
Este año, al tener fechas muy similares, se espera que julio sea un mes en el que quede prácticamente todo el alumnado en su carrera definitiva. Por ejemplo, un alumno de León se apunta a Medicina en Santiago y en Valladolid y es convocado el 8 de julio en Santiago; tiene de plazo el 9 y el 10 para formalizar la matrícula; como el 10 sabe si ha sido admitido en Valladolid, ya no necesita matricularse en Santiago «por si acaso». Andalucía comienza antes que el resto, y mueve muchos alumnos, y Madrid, aunque empieza el día 11, permitirá limpiar la matrícula de Santiago del 2.º llamamiento, el del día 14.
Plazo de matrícula de la PAU
Por otra parte, la CIUG recuerda que por un error informático, el plazo para matricularse en la selectividad extraordinaria de julio se ha ampliado a hoy.