El  71 % de los alumnos que se presentaron a la selectividad extraordinaria aprobaron

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SELECTIVIDAD

Foto del examen de la selectividad extraordinaria de este año en Ferrol
Foto del examen de la selectividad extraordinaria de este año en Ferrol JOSÉ PARDO

Fueron casi dos mil los que se examinaron de las cinco asignaturas de la fase general. Comprueba en el buscador si estás entre los aptos

10 jul 2025 . Actualizado a las 17:59 h.

Este año casi 3.000 alumnos se matricularon para los exámenes de la selectividad (oficialmente, Prueba de Acceso á Universidade, PAU) en Galicia. De estos, se presentaron 2.908, mil menos (1.952) lo hicieron a la fase general, la parte obligatoria; los otros mil acudieron a los exámenes voluntarios, que sirven para subir nota. De los 1.952 que completaron las cinco materias obligatorias, aprobaron 1.384, un 71 %, un porcentaje alto para tratarse de la fase extraordinaria. Son datos de la comisión interuniversitaria de Galicia (CIUG), que organiza la selectividad y el acceso a las carreras.

Hay que recordar que aptos en la PAU son aquellos alumnos que han sacado más de un 4 en la fase general y que en combinación con su nota de bachillerato (que vale el 60% frente al 40% de las pruebas generales) llega al 5. Es decir, un alumno puede aprobar la selectividad con un 4 si en su bachillerato tiene un 5,8 por ejemplo. Por muy alta que sea su media en bachillerato si saca menos de 4 de media en los cinco exámenes de la fase general no consigue el pase a la universidad.

A la fase general se pueden presentar los alumnos las veces que quieran y en el expediente se mantiene la mejor de sus notas. Eso sí, no pueden combinar materias de dos convocatorias diferentes. Las notas van siempre en grupo y son el resultado de la media aritmética de los cinco exámenes (lengua, gallego, inglés, historia o filosofía y la asignatura de opción).

En A Coruña se matricularon 652 y Vigo, 650; algo menos fueron los apuntados en Santiago (503) y en Pontevedra (368). Ourense y Lugo están al mismo nivel, con 264 y 262, respectivamente; y cierra el listado Ferrol, con 209 estudiantes matriculados.

Cómo reclamar la nota

Las notas que ven hoy los alumnos son provisionales, y ahora empiezan unos días para reclamar si así se desea.

Qué se puede reclamar. El alumno puede reclamar todas las notas que quiera, pero debe saber que hay la posibilidad de que le baje la calificación. Eso sí, lo más habitual es que se mantenga.

Cómo pedir la revisión. Es muy sencillo, ya que se hace a través de la aplicación Nerta, siguiendo unos pasos muy intuitivos, ya que el sistema le ofrece la posibilidad de reclamar.

Plazo de solicitud de revisión. La revisión se puede pedir desde las 00.01 horas de este viernes, día 11, hasta el martes 15 a las 14 horas.

Resguardo. Una vez se solicite la revisión, la CIUG recomienda guardar una copia de la misma.

El proceso en una primera corrección. Un profesor distinto del que hizo la primera corrección revisará el examen. Lo primero que hace es comprobar que no hubo errores materiales (una pregunta sin contabilizar, por ejemplo). Si se detecta algo así, se modifica automáticamente la nota.

Segunda corrección. Es el siguiente paso si el primero es negativo. Entonces, el profesor vuelve a corregir el examen. La nota definitiva será la media de la primera y la segunda nota.

Tercera corrección. Si la segunda calificación es dos puntos mayor o menor de la primera, automáticamente se pasa a una tercera revisión. Aquí hay novedades este año, porque para la tercera corrección serán dos los profesores (diferentes a los anteriores) que se encarguen de ver el ejercicio y la nota final será la consensuada por ellos, sin hacer medias con las notas anteriores.

Cinco días hábiles. Todo el plazo debe terminar antes de cinco días, aunque en Galicia se recorta a tres: el jueves 17 saldrán las notas definitivas.

Recurso de reposición. Si la persona no está conforme con la nota puede interponer un recurso potestativo de reposición ante la CIUG, la comisión interuniversitaria que organiza y corrige la selectividad.

Al juzgado. También se puede impugnar con un contencioso-administrativo, sin tener que esperar a la resolución del recurso de reposición, como se hacía hasta ahora.

Diez días para ver los exámenes. En la normativa gallega se indica que los alumnos (o sus tutores, si son menores de edad) tendrán derecho a ver los ejercicios revisados en un plazo máximo de diez días hábiles desde el viernes 19 de julio. 

En Santiago. En cualquier caso, el examen se podrá ver en el edificio Fontán de la Cidade da Cultura, en Santiago.

Preinscribirse en las carreras de forma sencilla

En el caso de que el alumno esté conforme con la nota recibida, a las doce de esta noche (en realidad a las 00.01 horas del viernes 11) podrá pedir la preinscripción en la carrera que desee. Esto es lo que debe saber:

Hasta el día 21. La preinscripción se puede hacer desde esta noche hasta el día 21 (lunes) a las 14 horas.

En línea. Todo el proceso se hace en la APP Nerta, de forma muy sencilla, y se puede cambiar el listado antes del último día.

Hasta 5 grados diferentes. El alumno podrá solicitar hasta cinco carreras diferentes. Si quiere solicitar el mismo grado en distintos campus —Enfermaría se ofrece en los siete—, la lista se puede alargar hasta 10, no más.

El orden lo es todo. En este punto es muy importante aclarar que el orden en que se dispongan las carreras es fundamental, porque si un alumno es aceptado en la primera no puede matricularse en la segunda. De ahí que desde la CIUG se insista en pensar muy bien el orden.

Los llamamientos a las carreras comienzan el 24 de julio

Los alumnos de la convocatoria extraordinaria de la selectividad parten con desventaja con respecto a los de junio porque muchas de las carreras ya no tienen plazas libres para el curso que viene. Aún así, pueden inscribirse y esperar el resultado. Pueden optar a tres llamamientos: el día 24 de julio, el día 29 de julio y el 3 de septiembre. A partir del 10 de septiembre solo se llamará en el caso de los grados que tengan plazas vacantes y haya lista de espera.

.