![](https://img.lavdg.com/sc/dX46QmPB_KEarGZWl5RNBgJNFy4=/480x/2001/04/02/0012_432796/Foto/g3p22s1.jpg)
Permitirá abrir locales a una distancia de 150 metros y en núcleos de más de 700 habitantes Presentar ante cualquier registro público una solicitud, una propuesta de local, la acreditación de la condición de farmacéutico y el pago de una tasa. Éstos son, desde hoy, los requisitos necesarios para solicitar la apertura de una farmacia en Navarra, la primera comunidad que ha abierto la puerta para liberalizar el sector, aunque más bien cabe hablar de una planificación en régimen de libertad que ofrece mayores posibilidades de acceso a una botica a los profesionales del sector. Por ejemplo, se reduce de 250 a 150 metros la distancia entre locales y sólo serán necesarios 700 habitantes para abrir un local.
02 abr 2001 . Actualizado a las 07:00 h.Navarra, con la publicación ayer de la orden foral por la que se hace pública la cobertura de los mínimos planificados de farmacias de acuerdo con la Ley Foral de Atención Farmacéutica, se ha convertido en la primera comunidad española que ofrece un amplio margen de liberalización para la instalación de nuevas boticas. El consejero de Salud del Gobierno Foral, Santiago Cervera, destacó, de hecho, que el nuevo marco legal «modificará sustancialmente los establecimientos farmacéuticos, que dejan de someterse a una planificación que les asignaba un número de habitantes y unas distancias de separación mínimas que producían una limitación en el número máximo de farmacias autorizable». Las solicitudes para la apertura de nuevas oficinas se abren hoy, pero ya desde el viernes decenas de profesionales hacen cola con sillas y mantas para ser los primeros en registrarse.