El gallego José Manuel Silva asumirá en enero la dirección de I+D de la UE
SOCIEDAD
Tres españoles quedan finalistas en el Premio Descartes, el Nobel europeo de la investigación Jorge Candán logra una mención de honor en la categoría de divulgación científica
02 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.?os premios Descartes de Investigación Científica, que convoca cada año la Comisión Europea y los más prestigiosos en el ámbito continental, dejaron ayer una pedrea para la representación española. En total, tres científicos nacionales que participan en dos grupos de investigación internacional quedaron finalistas. Se trata de Fernando Briones y Marisol Martín-González, por su colaboración en la iniciativa Hidemar de registro magnético a escala nanotecnológica, y Ana Carrera, por su participación en el Pitcid, paraguas bajo el que se cobija el desarrollo de un nuevo método para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas. Quedó sin premio una iniciativa sobre tecnologías de la información aplicadas a personas ciegas, dirigida por la investigadora vasca Teresa Gutiérrez. Los ganadores fueron cinco equipos muy heterogéneos que presentaron avances en el campo de nuevos materiales artificiales; el cambio climático y ambiental en el Ártico; el análisis de los cambios a largo plazo en Europa desde un punto de vista social, político o moral; los avances en el tratamiento de enfermedades genéticamente determinadas poco frecuentes, y la detección de pulsares. La ceremonia de entrega de los galardones se celebró ayer en la Royal Society de Londres, un lugar en el que tampoco escasea la historia, como recuerdan los numerosos cuadros de viejos inquilinos, como Newton, Halley, Kelvin o Darwin. El Descartes también premió la mejor comunicación científica. Uno de los seleccionados, el gallego Jorge Candán, con su especie de documental Mar de estrelas, sobre los fondos marinos, consiguió una mención de honor. Candán se mostró muy satisfecho por el logro. Por otro lado, el gallego de Chantada Jose Manuel Silva Rodríguez será el próximo director general de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea, según confirmaron ayer en Londres fuentes de este organismo. Deja la dirección de Agricultura, y trabajará a las órdenes del comisario Janez Potocnik, quien ayer abogó reiteradamente por la cooperación, el diálogo entre países y el desarrollo sostenible. Por ello, pidió acciones concretas a los Estados miembros. Y también se dirigió a escenarios más próximos: «La ciencia no puede vivir aislada de la sociedad», añadió el comisario esloveno.