Los operadores crearán un cargador universal para todas las marcas
20 feb 2009 . Actualizado a las 12:03 h.Más de 700 operadoras de telefonía móvil, 200 fabricantes de terminales y software , 1.300 expositores y casi ninguna red inalámbrica gratuita. El negocio es el negocio y los participantes en el GSMA Mobile World Congress saben que no están los tiempos como para derrochar dinero. La mayor feria del mundo de las comunicaciones móviles arrancó ayer en Barcelona con la sombra de la crisis planeando sobre un sector que, sin embargo, creará 200.000 empleos en España durante los próximos cuatro años. El dato lo aportó el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en la inauguración de la feria, pero hay otros indicios que avalan el optimismo del Gobierno.
La mejor prueba de la fortaleza del mercado de los móviles es el desembarco de la industria informática. Compañías como Acer, Dell o Toshiba presentarán en Barcelona sus primeros smartphones o teléfonos inteligentes, aunque esta denominación se ha quedado corta para lo que ofrecen los terminales de hoy en día.
El año pasado, la televisión en el móvil fue la estrella de la feria. En esta ocasión, la palma se la llevan los servicios de geoposicionamiento -programas para localizar físicamente las imágenes tomadas con el teléfono, o, como el nuevo servicio de Google, para situar a un usuario en el mapa-; los picoproyectores (dispositivos capaces de enfocar en una pared lo que ocurre en la pantalla del móvil, con resoluciones de hasta 50 pulgadas), o innovaciones como los cargadores solares.
Precisamente, Miguel Sebastián anunció que el Ejecutivo ha llegado a un acuerdo con los operadores de móviles para que por fin se desarrolle un cargador universal para todas las marcas de telefonía, lo que irá en «beneficio de los usuarios y del medio ambiente», según el ministro de Industria. Una promesa que ya hicieron en octubre pasado los fabricantes agrupados en la Open Mobile Terminal Platform, entre ellos Motorola, Nokia, Sony-Ericsson, LG y Samsung, que propusieron como entrada estándar el micro-USB. La decisión se produjo después de que el Gobierno chino adoptara por ley esta solución para eliminar el desperdicio de cables que supone el actual maremágnum de conectores.
El Mobile World Congress servirá también para la puesta de largo de Android, el software impulsado por Google y que hasta ahora solo estaba implantado en un terminal (el HTC Dream, cuya comercialización en España acaba de anunciar Telefónica). Durante la feria se presentarán nuevos teléfonos con este sistema operativo y, probablemente, también la tienda de aplicaciones Android, al estilo de la de Apple, cuyo éxito -500 millones de descargas desde que se puso en marcha, el 1 de julio del 2008- ha vuelto a marcar tendencia. Hasta su eterno rival, Microsoft, anunció ayer su propia tienda de aplicaciones, Windows Marketplace, con más de 20.000 programas disponibles.
Curiosamente, la compañía de la manzana, que inició una revolución -teléfonos táctiles y conectados a Internet- que ha situado a los móviles por delante de los ordenadores, es la única que se ha descolgado del certamen. Hasta el próximo jueves, más de 50.000 personas pasarán por la Fira de Barcelona, aunque no haya wifi gratis.