Uno de cada tres médicos de familia no confía en la vacuna de la gripe A

Alejandro Posilio

SOCIEDAD

Las aseguradoras privadas españolas confirman que cubrirán los gastos derivados de la pandemia

11 sep 2009 . Actualizado a las 12:24 h.

El 55,4% de los médicos de familia no tienen intención de vacunarse contra la gripe A, según una encuesta que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) realizó entre sus miembros la semana pasada. Esta cifra no sorprende a los responsables de esta asociación, pues según una investigación del Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (Gesva), solo el 25% de los profesionales sanitarios se inmunizan contra la gripe cada otoño.

Los dos motivos fundamentales aducidos por los galenos para no querer protegerse contra el virus A(H1N1) son que no confían en la seguridad de una vacuna elaborada contrarreloj (29,2%) y porque no tienen la suficiente información (26,1%).

El Ministerio de Sanidad informó ayer que el número de contagios por gripe A entre la población española ha experimentado un descenso cercano al 13% durante la última semana, en la que la tasa de infectados ha pasado de 53,61 casos por 100.000 habitantes a 51,75.

Facturas

Por otra parte, las aseguradoras sanitarias privadas españolas seguirán cubriendo los gastos ocasionados en sus asegurados por la gripe A, aunque los casos aumenten con la llegada del otoño y el invierno, según reveló ayer a La Voz un portavoz de la patronal de este sector, Unespa. De hecho, hasta el momento todas las compañías dedicadas a esta actividad están afrontando las facturas causadas por los pacientes que han sufrido esta enfermedad. Esta postura de las aseguradoras españolas contrasta con la de las portuguesas, que el miércoles anunciaron que no atenderán a los contagiados por el virus A(H1N1), porque en las pólizas se excluye la atención en casos de pandemia, circunstancia reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, esta situación no parece ser un peligro para las compañías españolas. Es más, AXA Seguros y Catalana Occidente, que han dispuesto teléfonos de atención médica las 24 horas del día para los posibles afectados, cubren todos los gastos también en caso de pandemia. Aunque no todos aceptan esta condición, como Sanitas, por ejemplo, cuyas pólizas recogen expresamente que no se cubren los gastos en caso de pandemia. A pesar de ello, esta compañía está prestando todos los servicios a los afectados por este mal. Es más, DKV también está ofreciendo la cobertura a sus asegurados, a pesar de que un portavoz de la empresa aseguró ayer a La Voz que «están a la espera de las conclusiones de la patronal del sector para tomar una decisión respecto a su actuación en casos de gripe A».