Facebook amarga la Navidad a Google

SOCIEDAD

La red social desbancó al buscador durante dos días, y por primera vez en la historia, como la página web más visitada. La clave fueron las felicitaciones de Pascuas

05 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El turrón se le ha atragantado este año a Google, que ha perdido por primera vez en la historia su hegemonía on-line . El gigante de los buscadores ha dejado de ser la página web más buscada y ha caído al segundo puesto, destronado por la más poderosa de las redes sociales: Facebook.

La derrota ha sido solo parcial, porque, según el dato recogido por la firma estadounidense Hitwise, que analiza el tráfico en la web, se produjo únicamente los días de Nochebuena y Navidad, pero es la primera vez que Google sufre un descalabro de este tipo y apunta una tendencia que irá imponiéndose al amparo de los 350 millones de usuarios únicos que tiene ya esta red social.

En las Navidades anteriores, las del 2008, ya se produjo un aviso por parte de Facebook, que se colocó en segunda posición en número de visitas, por detrás del buscador. En aquel momento, Facebook tenía ya 140 millones de usuarios únicos. Por ese motivo y ante el crecimiento exponencial de la red social, los analistas han recibido la noticia con relativa sorpresa.

Para expertos como Marshall Kirkpatrick, de Read Write Web, la clave de que Facebook haya logrado desbancar puntualmente a Google hay que buscarla «en las felicitaciones de Pascuas», una modalidad on-line en absoluto auge y que conoció un pico desmedido los días 24 y 25 de diciembre, cuando esos 350 millones de usuarios intercambiaron buenos deseos.

Blancos de los «hackers»

Un informe de McAfee, empresa líder en antivirus, Adobe -especialmente sus productos Acrobat Reader y Flash-, va a desbancar este año a Microsoft como principal objetivo de los piratas informáticos.

Pero, según McAfee, también Facebook y Twitter se verán las caras con los hackers , pues las aplicaciones para estas redes sociales en Internet podrían sufrir ataques hasta ahora insospechados. «Los usuarios serán más vulnerables a los ataques en estas redes», sostienen los responsables del famoso antivirus, que alertan también sobre la vulnerabilidad del sistema operativo Google Chrome y los avances tecnológicos de HTML 5, posibles vías de ataque. Para McAfee, los troyanos de bancos serán más sofisticados.