Apple cae en Bolsa un día después de presentar el iPad

SOCIEDAD

Amazon, la empresa creadora del Kindle -el lector de libros y diarios electrónicos considerado el rival del iPad-, subía un 2,67% en el mismo mercado.

29 ene 2010 . Actualizado a las 11:43 h.

Pasada la euforia de la presentación del iPad a cargo de Steve Jobs, los inversores acogieron ayer con desconfianza el tablet de Apple y las acciones de la compañía de la manzana se desplomaron en el Nasdaq (la Bolsa de valores tecnológicos de EE.?UU.) hasta perder más de un 4%. Curiosamente, Amazon, la empresa creadora del Kindle -el lector de libros y diarios electrónicos considerado el rival del iPad-, subía un 2,67% en el mismo mercado.

Las enormes expectativas creadas alrededor del nuevo dispositivo no parecen haberse cumplido, al menos en lo referente a su papel como revitalizador del mundo editorial. La pantalla del iPad no es de tinta electrónica, por lo que no sirve para leer e-books de forma continuada, y sus 9,7 pulgadas se antojan escasas a la hora de visualizar periódicos y revistas en su formato original.

La respuesta de los usuarios en los foros de Internet tampoco ha sido muy favorable. En medio de la habitual controversia que suscitan los productos de Apple, muchas opiniones se centran en criticar las carencias de la tableta electrónica. El iPad no dispone de webcam, por lo que no sirve para videoconferencias; no tiene Flash -aplicación de Adobe necesaria para ver algunos vídeos en la Red-, y no es multitarea, lo que significa que es incapaz de ejecutar dos programas al mismo tiempo.

Por ejemplo, un usuario que esté redactando un documento y quiera entrar en Internet para hacer una consulta debe primero cerrar la aplicación de textos, abrir el navegador y, una vez que haya terminado, volver a abrir el primer programa para seguir escribiendo.

Tampoco ha gustado la ausencia de conexiones o puertos USB en los que conectar una cámara para descargar fotos o un disco duro portátil.

Sin embargo, mucha gente cree que el iPad puede ser útil para algunas personas como «ordenador de sofá» o para viajar con él, siempre que no se le pretenda dar un uso profesional.

Nicho de mercado

Los expertos del sector consideran que Apple ha tirado del éxito del iPhone para entrar en un nicho de mercado que ya existía y que otras empresas (Amazon, HP, Microsoft...) empezaban a rentabilizar. El motivo de que el iPad no esté tan bien dotado como se esperaba respondería a la necesidad de situar su precio lo más bajo posible, para competir con los netbook.