Reconoció que cuando se produjeron las erupciones estaba lejos de la fuente de emisión y señaló que si bien había peligro a una distancia de hasta 200 kilómetros cree que lo era tanto a 2.000 kilómetros.
31 may 2010 . Actualizado a las 15:12 h.El cierre del espacio aéreo europeo durante las erupciones del volcán islandés Eiyafjallajökull fue un poco exagerado, a juicio del vulcanólogo alemán Hans-Ulrich Schmincke, quien hoy dijo que las decisiones se adoptaron en base a simulacros hechos con un software «muy antiguo».
Hans-Ulrich Schmincke, que hoy impartió la conferencia inaugural de la sexta edición de la Conferencia Internacional Ciudades sobre Volcanes, manifestó a Efe que se trata de una opinión personal pero añadió que no era tan alta la concentración de ceniza por metro cúbico.
Reconoció que cuando se produjeron las erupciones estaba lejos de la fuente de emisión y señaló que si bien había peligro a una distancia de hasta 200 kilómetros cree que lo era tanto a 2.000 kilómetros.
Hans-Ulrich Schmincke dijo que los fabricantes de los motores de las aeronaves son muy reacios a comprometerse y, en su opinión, no hubo contacto entre ellos.
En una situación como la provocada por el volcán Eiyafjallajökull los fabricantes no quieren responsabilidades por si hay accidentes, porque se les consideraría culpables y tendrían que pagar, agregó este vulcanólogo alemán.
Para Hans-Ulrich Schmincke lo imprescindible a partir de ahora es hacer normas internacionales para la aviación para determinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en el futuro, y para ello hay que tomar muestras y hacer estudios en los países que tienen muchas erupciones, como son Japón, Indonesia y Filipina, y recabar información de las líneas aéreas.