Galicia diseña cómo debe ser la arqueología europea del futuro

Nacho Blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Hallazgo y excavación de un muro en el yacimiento del castro de Neixón, situado e el municipio coruñés de Boiro.
Hallazgo y excavación de un muro en el yacimiento del castro de Neixón, situado e el municipio coruñés de Boiro. marcos creo< / span>

La mejora de la divulgación científica, entre los retos de la disciplina

29 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Incipit, órgano del CSIC, integra, junto a catorce grupos de investigación de otros tantos países europeos, el debate sobre cómo tiene que ser la arqueología del futuro. Un proyecto en el que Galicia tiene mucho que decir, ya que las experiencias de la puesta en valor de sus yacimientos han traspasado fronteras y constituye un ejemplo. Particularmente, en el de hacer partícipes a las comunidades locales en donde existen yacimientos arqueológicos, en la difusión de sus trabajos y en la comunicación de los hallazgos al público.

El Incipit, organismo con sede en Galicia que aborda el patrimonio cultural como problema científico, participará en este proyecto, bautizado como «Nuevos escenarios para una arqueología en comunidad», que cuenta con una inversión de 5 millones de euros a cargo de fondos de la Unión Europea. El futuro de la arqueología que debatirán los investigadores e instituciones de catorce países del continente dará respuestas a la relación de la arqueología con la gente de a pie. Galicia, aportará al proyecto las referencias de Castrolandín y Castro de Neixón, dos yacimientos señeros en la comunidad por su efectiva divulgación entre las poblaciones donde se asientan y la implicación de sus paisanos en el desarrollo de estrategias arqueológicas más cercanas y entendibles. La presencia gallega también incluye los trabajos de Alfredo González Ruibal y Cristina Sánchez-Carretero sobre el Camino de Santiago a Fisterra.

Además de la búsqueda de una mayor interacción de la ciencia con el público, el proyecto analizará cómo divulgar los hallazgos y la construcción de la memoria histórica colectiva. Asimismo, los grupos que integran el estudio tratarán de encontrar nuevos modelos de negocio en arqueología, disciplina que también ha sufrido la crisis.