![Vídeo que recoge la caída del metorito en la ciudad de Cheliabinsk](https://img.lavdg.com/sc/kVpy_UkFrHLdfZchTzHQvqi6zOU=/480x/2013/12/26/0012_201312G26P32F1jpg/Foto/G26P32F1.jpg)
El hallazgo del Bosón de Higgs, la caída de un meteorito en Rusia y el seguimiento al cometa Ison, que fue llamado «el cometa del siglo», han sido las principales noticias que han marcado la actualidad científica en el 2013. También cabe destacar el trabajo del rover marciano Curiosity, cuyo nombre ha sido uno de los más buscados en Internet este año, así como la salida de la nave Voyager 1 del Sistema Solar, convirtiéndose en la primera máquina que sale al espacio exterior.
El anuncio del hallazgo del Bosón de Higgs, conocido como la «Partícula de Dios», se produjo en el mes de julio, aunque los datos registrados en la investigación no se analizaron completamente hasta finales de año. Este descubrimiento ha sido portada en los periódicos de todo el mundo y los dos físicos que predijeron teóricamente su existencia, Peter Higgs y François Englert, fueron reconocidos con el Premio Nobel.
Cinco meses antes, en febrero, los titulares científicos hablaban de un meteorito que cayó en la ciudad rusa de Cheliabinsk y que causó un total de 1.145 heridos, en su gran mayoría leves. El bólido reventó ventanas y causó otros daños en más de 3.700 edificios residenciales y más de 700 instalaciones públicas.
Tras estudiar los restos de este suceso, los expertos determinaron que se trataba de una roca de 17 metros de diámetro que liberó una energía de 500 kilotones, una treintena de veces superior a la bomba atómica de Hiroshima. Según los científicos, se trata de un evento «poco habitual» que puede ocurrir una vez cada 100 años.