CaixaEscena, una herramienta para el desarrollo social

nacho blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El proyecto educativo de la Obra Social ?la Caixa? reunió a más de 800 docentes y alumnos, 112 de ellos procedentes de Galicia

26 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Todos los años la Obra Social la Caixa avala los Encuentros CaixaEscena en los que participan escolares y profesores que viven experiencias teatrales como una herramienta más para el desarrollo de los jóvenes. Del de este año, celebrado en toda España entre febrero y marzo, se beneficiaron más de 800 alumnos, 112 de ellos procedentes de la comunidad gallega.

Es sabido que el lenguaje teatral estimula las capacidades lúdicas imaginativas, creativas, físicas y emocionales, y que además permiten hacer aflorar y desarrollar la mejor versión de uno mismo. En base a esto el programa CaixaEscena apoya a los educadores y estudiantes y conecta teatro y escuela. El teatro se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo integral de las personas, y muy especialmente de los jóvenes.

Los alumnos y profesores trabajan previamente en obras teatrales, que van puliendo con el asesoramiento especial sobre cada montaje concreto, con formación especial a cargo de profesionales del sector.

El programa de la Obra Social ?la Caixa?, que ha tenido una gran acogida y un incremento notable de demanda de participación refleja el interés de cada vez más centros educativos en el fomento del teatro en las aulas, como un buen método para el intercambio de experiencias y grupos, de empatía y de actitudes y valores como el respeto. Asimismo, los profesores que participan en CaixaEscena disponen de un arma más para responder a las inquietudes pedagógicas que se les presentan. Con el teatro, los docentes comprueban el crecimiento personal del alumno, su nivel de autoestima y en qué capacidades puede destacar el estudiante. Porque el teatro contribuye al despertar de las capacidades, especialmente en los alumnos que viven en entornos desfavorecidos.

Seis centros gallegos

Esta edición del 2016 Galicia contó con 112 representantes, entre docentes y estudiantes de centros escolares de Porto do Son, A Coruña, Castroverde, Lugo y Panxón. Una edición que además contó con la participación de los integrantes de la compañía teatral Egos Teatre, encargados de acompañar a los jóvenes durante tres días de ensayo, talleres y convivencia en Santiago de Compostela, con el fin de potenciar y mejorar los montajes preparados y contextualizados por los propios alumnos. Los temas de este itinerario estaban vinculados a la gran obra de Cervantes: El Quijote, coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte del autor.