Los forenses sacarán muestras de muelas, huesos y uñas de Dalí para conseguir su ADN

Efe

SOCIEDAD

LLUIS GENE | Afp

El cuerpo del artista será exhumado este jueves y los resultados de las pruebas de paternidad estarán disponibles en uno o dos meses

19 jul 2017 . Actualizado a las 17:30 h.

Los forenses encargados de la exhumación de Salvador Dalí extraerán este jueves muestras de los huesos largos, como la tibia y el fémur, y las uñas y le extraerán muelas, en busca de su ADN, a causa del litigio abierto sobre una supuesta paternidad, han informado fuentes de la investigación.

La exhumación del cuerpo del genial pintor ampurdanés para poder extraer muestras de ADN, ordenada por un Juzgado de Madrid para resolver una demanda de paternidad de una vecina de Figueres (Girona), se llevará a cabo este jueves a partir de las 20:00 horas, tras el cierre del Teatro-Museo Dalí al público.

Los trabajos para obtener el ADN de Dalí, a cargo de dos forenses y un técnico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC), se prolongarán durante casi toda la noche, y los resultados se prevé que estén disponibles en uno o dos meses, como es habitual en este tipo de casos.

La directora del IMLCFC, Aina Estarellas, ha explicado, sin entrar en detalles sobre el caso concreto de Dalí, que cuando el cadáver ha sido conservado mediante embalsamamiento la obtención del ADN puede ser más compleja debido al formol que se utiliza para la conservación, que afecta el estado de los dientes.

En casos de estas características, la médico forense ha dicho que es necesario extraer, además de muelas, muestras de uñas y de médula ósea procedente de huesos largos -como la tibia y el fémur-, partes del cuerpo «donde el ADN se mantiene más estable», ha concretado Estarellas. Los restos de Dalí se encuentran bajo una losa de una tonelada y media y una exhumación puede llevar entre 3 y 5 horas.

Estarellas ha descrito las precauciones que deben tomar los profesionales durante el proceso de exhumación, ya que, si cae un pelo de los especialistas o una gota de saliva, «contaminan la muestra», por lo que los forenses deben ir equipados con un traje de doble protección, guantes y máscaras, y para la extracción de muestras han de usar instrumentos desechables.

Para mayor protección de las muestras durante estos procesos, ha añadido, los profesionales se encargan de delimitar un perímetro y de registrar a cualquier persona que entre o salga de la superficie protegida.

Cuando ya se han extraído las muestras, los resultados del proceso de determinación de paternidad a partir del análisis del ADN tardan generalmente entre uno y dos meses, dependiendo de su complejidad. Una vez se obtengan las muestras de Dalí, el análisis lo efectuará el Instituto Nacional de Toxicología, dependiente del Ministerio de Justicia.