La fiesta Voz Natura reunirá mañana a miles de personas para celebrar el fin de curso
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/uInSfSaZDnBZnva8--UJuk-wEkg=/480x/2018/05/31/00121527792125224214149/Foto/H03J7169.jpg)
El programa medioambiental despide su 21.ª edición
01 jun 2018 . Actualizado a las 13:10 h.El programa medioambiental de La Voz despide mañana su 21.ª edición con una gran fiesta fin de curso. Tendrá lugar en el parque de Acea de Ama, en el municipio coruñés de Culleredo, entre las 11.00 y las 19.30 horas. Incluirá un amplio programa lúdico, deportivo y ambiental, además de la entrega de los premios del curso y una exposición de los 350 trabajos realizados por los centros participantes.
¿Quién puede ir a la fiesta?
Todo el mundo, participe o no en Voz Natura, puede asistir a la celebración y participar en las actividades.
¿Qué actividades habrá?
Decenas de propuestas distintas para todos los gustos. No faltará una pista con 20 hinchables, un tiovivo, paseos a caballo o en poni, Infantilandia, actividades de aventura, talleres diversos, competiciones deportivas, magia, cuentacuentos o exposiciones, entre otras actividades. En el parque también habrá una zona solidaria donde diversas oenegés mostrarán su labor y una unidad móvil para recoger donaciones de sangre. En el plano y en el minuto a minuto de la siguiente página se pueden consultar todas ellas. En la página web www.voznatura.es está disponible un programa más detallado.
¿Para qué edades?
El programa incluye actividades en las que pueden participar niños a partir de 3 años.
¿Hay que pagar?
Todas las actividades son completamente gratuitas y están atendidas por monitores.
¿Cómo es el parque dónde se celebra la fiesta?
Es un amplio recinto cerrado, con zonas verdes y pistas para actividades deportivas. Habrá seguridad y un dispositivo sanitario para atender cualquier golpe o caída.
¿Hay lugares para comer?
Sin salir de las instalaciones del parque hay dos opciones. La mayoría de los grupos optan por llevarse la comida de casa y aprovechar las zonas verdes para comer de pícnic. Otra opción es comprar la comida allí mismo: habrá pulpeira, bares y cuatro food trucks con comida mexicana, hamburguesas, pizzas, saladitos y dulces. Tampoco faltarán los puestos de chuches y helados. Por último, está la posibilidad de salir del recinto y comer en alguno de los locales de restauración de la zona.
¿Cómo puedo llegar hasta la fiesta?
El parque se encuentra al pie de la AP-9 por lo que no es complicado llegar desde los distintos puntos de Galicia. Quien quiera optar por el transporte público puede desplazarse en tren o autobús hasta la cuidad de A Coruña y, desde allí, coger un bus urbano hasta el parque. La Compañía de Tranvías de A Coruña dispondrá mañana de un servicio gratuito hasta el parque. Saldrán desde la zona de la plaza de Pontevedra (Juan Flórez, 10), cada media hora, con las paradas que se indican en el plano que se puede consultar en www.voznatura.es.
¿Hay aparcamiento para vehículos particulares?
Las decenas de autobuses que irán a la fiesta con escolares de toda Galicia tienen lugares reservados. Para los vehículos particulares, la organización estima que existen unas 500 plazas en las inmediaciones. La Policía Local de Culleredo estará presente en todo momento para regular y organizar el tráfico y evitar retenciones.
¿Qué recomendaciones es bueno tener en cuenta antes de salir de casa?
Una vez informado de todas las actividades y los horarios, hay que llevar las pilas cargadas para disfrutar a tope de la jornada. Es recomendable optar por ropa deportiva y calzado cómodo, también deportivo, usado y con protección en el tobillo. Si hace sol, no hay que olvidar la crema y una gorra. Este año, tampoco estará de más una muda completa porque a las 18.30 horas, la Axencia Galega de Emerxencias organizará una fiesta de la espuma para despedir la jornada.
El CEIP Francisco López Estrada, ganador del concurso de vídeos
Mostrar el trabajo ambiental desarrollado durante el curso era el objetivo del sexto concurso de vídeos convocado por Voz Natura. Los participantes presentaron piezas originales a través de la página en Facebook del programa -donde se organizaba el certamen- y los votos del público decidieron los cinco finalistas: el CPR María Auxiliadora Salesianos (Ourense), el CPR Mariano (Vigo), el CEIP de Campanario (Porto do Son), el CEIP Francisco López Estrada (Mañón) y el CEIP Isidro Parga Pondal (Oleiros).
Tras valorar todas las propuestas, el jurado del certamen ha decidido que el ganador es el Colegio de Educación Infantil y Primaria Francisco López Estrada, de Mañón (A Coruña).
El vídeo ganador se titula Na beira do río Sor y, a jucio del jurado, recoge perfectamente el trabajo realizado por este centro a lo largo del curso, explicando con detalle todas las actividades realizadas entre las que la protección del patrimonio etnográfico es una de las grandes protagonistas.
En la producción se muestra cómo los alumnos estudiaron el río Sor, visitaron un molino de rodicio y un museo etnográfico y realizaron diversas plantaciones en el recinto del colegio. En las imágenes se puede ver la gran implicación de los alumnos y el amplio proyecto ambiental desarrollado.
Exposición de trabajos y entrega de premios para cerrar la edición
La jornada de mañana será lúdica y deportiva pero, sobre todo, medioambiental y educativa. La fiesta supone la clausura de un intenso curso de trabajo ecológico desarrollado en 350 colegios, institutos y asociaciones. Montes, ríos, playas, huertos, jardines, patios escolares... Un sinfín de lugares que desde este curso cuentan con el sello de actuación Voz Natura. También en las aulas, los profesores han promovido actividades de concienciación y estudio de la naturaleza.
Todos estos trabajos se podrán ver en la exposición que abrirá sus puertas mañana en el parque. La muestra es el corazón de la fiesta, donde poder acercarse realmente al significado de Voz Natura.
Una sala especial acogerá los trabajos más destacados sobre la protección del patrimonio etnográfico, tema central del curso. En otra sala, se concentrarán las exposiciones de los proyectos premiados con el colegio Estudio de Chandebrito (Nigrán), como ganador del premio Galicia. La entrega de galardones se celebrará a las 13.30 horas.
Este curso de Voz Natura ha contado con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
#FaiGaliciaVerde