Los centros han presentado variados proyectos de conservación de nuestro medio ambiente
04 dic 2018 . Actualizado a las 12:41 h.Voz Natura dedica este curso una especial atención al cuidado de los montes gallegos. Varios son los proyectos que se centran en este aspecto, fundamental para el medio ambiente gallego.
En el CPR Pablo VI Fátima, en A Rúa de Valdeorras, tiene lugar un trabajo muy especial. Allí se realizará una repoblación de árboles en un monte comunal cercano al centro, en una zona de alto interés ecológico que ha sufrido incendios forestales. Concretamente actuarán en el mirador Barranco Rubio, una ladera sobre el valle fluvial del Sil.
Por su parte, el CEIP de San Clodio (Ribas de Sil), de la provincia de Lugo, pretende apoyar la candidatura de las montañas de O Courel, Quiroga e Ribas de Sil a geoparque de la Unesco. Además realizarán reforestación de la zona y limpiezas en zonas más degradadas, poniendo en valor un enclave emblemático de la geografía gallega.
También existen otros proyectos completos. Así la Fundación Educativa Torre de Lemos, de Monforte, trabaja en un plan de aprovechamiento integral de los bosques de la Ribeira Sacra que incluye reforestación con especies autóctonas y recuperación de espacios degradados, así como una guía de los montes que incluye rutas de senderismo.
En el ANPA O Beco, del IES Punta Candieira, de Cedeira, se centrarán en el uso sociocultural del monte cultural, superando una visión únicamente económica del aprovechamiento de los montes de Cedeira. Además llevará a cabo tres acciones fundamentales: limpieza de áreas degradadas, reforestación en aquellos espacios que así lo necesiten y ruta guiada por la naturaleza. Es importante destacar la labor de las familias en colaboración con el centro para sacar adelante actividades fuera de horario escolar que involucran a los más jóvenes, proporcionando alternativas de ocio saludable.
El CPI da Picota, de Mazaricos, tiene una actuación en el río Mazaricos: analizar la calidad de su agua y hacer un limpieza de sus riberas. Protegerán bosques autóctonos de su ayuntamiento estudiando su biodiversidad, flora y fauna, valorando su salud ambiental y la importancia de una buena prevención contra los incendios forestales.
Árboles singulares
Ya por último, el CPR María Auxiliadora (salesianos), de Ourense, tiene en marcha una ruta didáctica por el Macizo Central para conocer y proteger árboles singulares de su entorno.
Voz Natura cuenta este curso con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. En las redes sociales, el hashtag es #FaiGaliciaVerde.