Así se refuerzan los test de coronavirus en Galicia: ampliación de horarios y pruebas rápidas

Ángel Paniagua / Elisa Álvarez VIGO, SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Modelo de coronavirus eb 3D realizado por el National Instituts of Health
Modelo de coronavirus eb 3D realizado por el National Instituts of Health NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH HA

Los hospitales gallegos se preparan para la demanda de análisis, que no deja de crecer

07 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Servizo Galego de Saúde ha reforzado los laboratorios de microbiología de los hospitales gallegos, ante la probabilidad de que el número de muestras de posibles casos de coronavirus siga creciendo. El refuerzo es doble: próximamente incorporarán un nuevo tipo de prueba rápida y ya ahora han ampliado horarios y personal para atender la demanda de análisis, que no deja de crecer.

«A partir de ahora vamos a recibir más muestras y la idea es tener un buen cortafuegos para dar una respuesta rápida en los casos de clínica relevante», explica el jefe del servicio de microbiología de Vigo, el catedrático Benito Regueiro. Ese cortafuegos es una prueba rápida que detecta hasta 34 causas de neumonía en las muestras nasofaríngeas del paciente. En una hora se conoce el resultado. La filosofía de trabajo, explica el jefe de servicio de Vigo, consiste en reservar este análisis para los casos con signos clínicos más graves, normalmente los que lleguen al hospital, ya que en muy poco tiempo se puede tener un diagnóstico y tomar medidas asistenciales.

Esas muestras se analizan de una en una, por eso es importante seleccionar muy bien a qué casos se reserva la nueva prueba. Pero no todos los casos llegan al hospital. El Sergas está enviando a enfermeras a los domicilios de personas que tienen síntomas y que no están graves, a demanda del 061. Para estos se reserva la prueba de PCR, un análisis genético que tarda entre tres y cuatro horas, pero que, a cambio, se puede hacer para 90 muestras a la vez. «En Vigo, Santiago y A Coruña previsiblemente vamos a pasar a una máquina que permite hacer 300 muestras a la vez», explica Regueiro. Esto significa que se podrían llegar a analizar mil muestras al día, calcula, en cada hospital. No quiere decir que vayan a hacer falta.

Los tres hospitales grandes de la comunidad ya tenían atención de 8.00 a 22.00. En las otras cuatro ciudades (Ourense, Lugo, Pontevedra y Ferrol) no había microbiología por las tardes, y se ha abierto. Además, los hospitales grandes se han reforzado. En Vigo, el jefe de servicio explica que se ha hecho un módulo de guardia específico para que un microbiología esté en el Meixoeiro varias horas por la tarde, para hacer las pruebas.

El nuevo análisis

Los hospitales gallegos ya tenían una prueba rápida que funcionaba por descarte. Una máquina era capaz de analizar una muestra haciendo un barrido de las 33 principales causas de neumonía, incluidos varios coronavirus (con el nuevo, hay siete tipos de este germen). Tardaba una hora. Cuando esa prueba no era positiva para ninguna de esas 33, se concluía que tenía que ser el nuevo SARS-CoV-2, aunque se hacía una técnica molecular para confirmar, más lenta. La prueba que empezará este mes en los hospitales gallegos ya incluye el nuevo virus, así que permite positivizar la muestra en una hora sin necesidad de complementar con otro análisis. En Santiago dicen que ya están usando la máquina, aunque Sanidade anunció que llegará el lunes a A Coruña y luego al resto. Benito Regueiro resta importancia a la carrera: «Iremos todos a un tiempo».