«Agora preocúpanos como lle afectará aos contaxios a reanudación de actividades»

María Cuadrado Fernández
MARÍA CUADRADO BURELA / LA VOZ

SOCIEDAD

XAIME RAMALLAL

La gerente cifra en 25 los casos de COVID-19 diagnosticados y tratados en todo el proceso en el Hospital Público da Mariña

14 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La situación es de relativa tranquilidad en el Hospital Público da Mariña tras semanas de intensa actividad en las que hubo jornadas con hasta 23 pacientes ingresados por coronavirus, el pico más alto registrado en el centro. Tras varios días, la gerente del distrito sanitario y responsable del hospital mariñano, María José Cortés, reconoce que, aunque se han reducido los positivos en los últimos días y son menos pacientes los que necesitan hospitalización, todavía es pronto para bajar la guardia. Entre otros aspectos, en el hospital preocupa ahora qué pasará a medida que el Gobierno, como sucedió este lunes, vaya autorizando la incorporación a diferentes actividades económicas no esenciales. «Pese a que vai ser progresiva, agora o que nos preocupa é como afectará aos contaxios a reanudación de actividades», manifiesta la gerente, que apunta que ascienden a 25 los casos diagnosticados y tratados en todo su proceso en el centro hospitalario, donde también se registraron tres fallecimientos y donde se contabilizaron 30 sanitarios (29 positivos y un aislado), en situación de baja: «Algúns xa se reincorporaron, outros farano entre hoxe (por ayer) y mañá (martes), outros teñen a alta epidemiolóxica, pero non a médica...».

A los casos tratados en su totalidad en el centro hay que sumar los que requirieron asistencia médica o positivos en tests en CovidAuto y que son tratados en sus domicilios. Salvo en un momento puntual en el que en la uci del hospital mariñano (con capacidad para siete ingresos) llegó a haber cinco, la cifra de hospitalizados en esa unidad llevaba días estabilizada en cuatro y este lunes se dieron dos altas, pudiendo pasar estos dos pacientes a planta para seguir con su recuperación. Cortés asegura que en este período solo ha habido una derivación de un paciente de Burela al Hospital Virxe dos Ollos Grandes, acción que ayudó a liberar la situación en la residencia en la que habita. Además, no ocultó que cuando trascendió la preocupación en la comarca entre personas que habían compartido un viaje en grupo, sí se constató en pocos días un incremento en el número de ingresos.

Agradecimientos

Con respecto a la reordenación de espacios planificada en el hospital mariñano para tratar el COVID-19, la gerente indicó que se usó y usa el doble circuito de urgencias para separar casos y se empleó la planta hospitalaria habilitada para ello, no siendo necesario usar otra planta que también se había dispuesto por si la situación se complicaba. En este sentido, y aunque por ahora no fue necesario utilizar las mismas, también agradeció el ofrecimiento del Concello de Burela de ceder instalaciones para asistencia sanitaria o almacenaje. Además, Cortés quiso agradecer también la disponibilidad y apoyo recibido por parte de empresas, instituciones y particulares «que se puxeron en contacto con nós para ofrecer distintos servizos, material de protección...».

Otro servicio hospitalario que también se ha visto afectado por el estado de alarma y las restricciones del mismo ha sido el de cafetería. Se mantiene exclusivamente para personal sanitario de guardia para comidas y cenas, lo que obliga a buscar alternativas a acompañantes de pacientes no ingresados por coronavirus.

En estas semanas el hospital recibió el refuerzo de sanitarios de otras zonas, como personal de enfermería inscrito en listas de Lugo, explica Cortés, que indica que es una circunstancia que se repite en otros períodos de sobrecarga como Navidad o verano. A mayores, indicó que se permite, siempre extremando la protección, que un familiar acompañe a enfermos terminales por coronavirus hospitalizados.

Al margen de la atención por COVID-19, en el hospital han caído notablemente las urgencias, en parte al reducirse la actividad laboral, los siniestros de tráfico..., aunque hay una parte para la que aún no hay explicación, explica.

Siguen haciendo test en todas las residencias de mayores

Algunos de los usuarios contagiados de residencias de mayores de A Mariña han sido derivados a la de Porta do Camiño, en Santiago. En los centros donde se han registrado casos positivos han sido los primeros en los que se han realizado test a residentes y trabajadores, explica Cortés, que puntualiza que entre los últimos figuran la residencia San Rafael de Mondoñedo y el centro asistencial San Pablo (aunque en este no había casos). También el viernes se hicieron los test en la residencia de Burela, este domingo se realizaron en la residencia de Axuda ao Enfermo Mental A Mariña en Cervo y este martes está previsto hacerlos en DomusVi Viveiro (en estos dos últimos, sin casos). A continuación se harán en el resto de los centros de mayores. Personal hospitalario toma las muestras.

Afirma que se repartieron equipos de protección como marca el protocolo

Con respecto a la denuncia presentada el pasado día 23 por CIG ante la Inspección de Traballo para denunciar, entre otros asuntos, la falta de material de protección para los sanitarios, la gerente reconoció que ya envió el informe requerido por Inspección en el que se da cuenta de las acciones realizadas por el hospital. Reconoció lo extraordinario de la situación, pero defendió que, como en otros hospitales, se distribuyó el material de protección cedido por el Sergas, como está establecido: «Está todo protocolizado por Medicina Preventiva e ratificado por Riscos Laborais».