Las mascarillas defectuosas repartidas por el Gobierno se usaron en la mayoría de los hospitales gallegos
SOCIEDAD

Al menos sanitarios del CHUO, Chuvi, CHUS, el HULA, el hospital de Valdeorras, el área de Pontevedra- O Salnés, la de A Coruña y la de Ferrol utilizaron estas protecciones, algunos en contacto con positivos de coronavirus. Se trata de las mascarillas FFP2 del fabricante Garry Galaxy
18 abr 2020 . Actualizado a las 19:45 h.El Sergas paralizó el pasado jueves la distribución de las mascarillas del fabricante Garry Galaxy que había enviado el Ministerio de Sanidad a Galicia y no cumplen las normas del Instituto de Seguridad e Higiene. En el momento en el que se recibió la alerta por parte del Gobierno central se frenó la distribución y se avisó a las gerencias para que retirasen las protecciones ya distribuidas.
En total se inmovilizaron 82.291 mascarillas FFP2, que son las que usan los sanitarios para tratar a pacientes con COVID-19, 36.883 en la plataforma de distribución de Negreira y 45.408 que ya estaban repartidas en las gerencias de las áreas sanitarias.
Almuiña pide explicaciones por carta
La Consellería de Sanidade asegura que sustituirá rápidamente estas mascarillas y realizará las pruebas diagnósticas necesarias para garantizar la protección y seguridad de los profesionales. El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, envió una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que exige información ajustada sobre los lotes afectados y sobre el tipo de deficiencias detectadas.
Las mascarillas FFP2 Garry Galaxy que el ministerio de Sanidad ordenó retirar porque no cumplen las normas técnicas se han usado desde el inicio de esta semana y de forma continuada en las urgencias y en la uci del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO). Algunos sanitarios tuvieron contacto con positivos por coronavirus con ellas puestas, según han asegurado trabajadores del hospital a La Voz. Fuentes del Sergas en Ourense explican que están a la espera de las instrucciones del ministerio para saber cuál es el lote afectado y dónde se distribuyó. A última hora del viernes, desde el CHUO aseguraron que tras evaluar la situación con los servicios de Medicina Preventiva y la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, están localizando a los potenciales usuarios de las mascarillas para proceder, de inmediato y durante este fin de semana, al cribado de todos ellos. Usarán los test de anticuerpos de doble banda.
En todas las áreas sanitarias
Este tipo de mascarillas se usaron en casi todos los hospitales del Sergas. Desde el sindicato Prosagap confirman que también se utilizaron en el CHUS y en numerosos servicios, como uci, reanimación, la unidad de coronarias y varias plantas de hospitalización. En urgencias estaban usando otro modelo. Los sindicatos confirman que se estaban entregando hasta el viernes y han empezado a tomar nota de los trabajadores que las utilizaron para realizarles una prueba y descartar la presencia del virus. Eli Dosil, de Prosagap, asegura que el fallo se detectó el día 13, el 15 el Ministerio mandó la orden de retirarlas «y ayer viernes aún se usaron en el turno de mañana, ¿cómo puede explicarse eso?». Este sindicato ya ha denunciado esta situación en inspección y llevará el tema al juzgado.
Desde el CHUS aseguran que se recuperaron más del 90 % de las mascarillas que tenían. La unidad de Prevención de Riscos Laborais está contactando con los profesionales que pudieron usarlas, valorando el riesgo individual para tomar las decisiones adecuadas a cada profesional -aislamiento, test de doble banda-, ya durante el fin de semana. De momento ninguno de los profesionales contactados manifestó síntomas.
En Lugo había, según el recuento inicial, 2.000 mascarillas en el almacén y 300 en algunas unidades del HULA y algún centro de atención primaria, según informan fuentes sanitarias. En aquellas unidades en las que se pudieron usar, se hará un test de anticuerpos a los profesionales que pudieron hacer uso de las mismas y que estuvieron en contacto con pacientes con coronavirus, según las indicaciones de los protocolos del Sergas y las indicaciones del Servicio de Medicina Preventiva y salud Laboral.
En el hospital de Valdeorras también han confirmado que se utilizaron y se van a hacer pruebas a todos los sanitarios, mientras que en el de Barbanza aseguran que no les llegaron. En el Chuvi afirman que sí se utilizaron, así como en el área de Pontevedra- O Salnés y en la de Ferrol. En todos los casos se les hará una prueba de detección del virus a los trabajadores que las usaron.
Al Concello de Ferrol también llegaron, pero desde el Ayuntamiento decidieron no utilizarlas porque tenían una certificación americana y estaban a la espera de saber qué protección tenían.
En A Coruña se está chequeando unidad por unidad y en función de la exposición. «Ya se empezaron a hacer test de anticuerpos, además de las PCR que se vienen haciendo desde el inicio, y la programación se ajustará a las unidades donde se han utilizado y exista más riesgo», indicaron desde la Consellería. Explicaron que, en cualquier caso, en el área sanitaria de A Coruña, que incluye los hospitales de A Coruña y Cee, «han sido muy pocas las distribuidas y se ha solicitado ya la devolución en las unidades donde puedan tenerlas».
El departamento de Salvador Illa ha remitido a las comunidades el aviso para que se lleve a cabo la retirada de estas mascarillas, FFP2 del fabricante Garry Galaxy, después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social haya avisado de que no cumplen con la normativa europea.
Trabajo emitió este informe después de que un hospital catalán, el Hospital Universitari Parc Taulí de Barcelona, le solicitase un análisis sobre este producto, tras el que se ha llegado a la conclusión de que las mascarillas Garry Galaxy, en envoltorio de color verde, no cumplen con ninguna clasificación indicada en la norma UNE-EN 149:2001+A1:2010.
Galicia es una de las comunidades que recibieron un lote de estos productos. En el Sergas han confirmado que se paralizó su distribución y se ordenó a las gerencias su retirada.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) pide poner en cuarentena a todo el personal sanitario que las haya utilizado. «No hay derecho a que después de semanas con falta de material de protección en toda España ahora se repartan miles de mascarillas defectuosas. CSIF exigirá responsabilidades», advierten en un comunicado, que recoge Europa Press.
El sindicato critica la «falta de previsión», así como la «improvisación e inoperancia» del Ministerio de Sanidad. Además, consideran que este «error» supone un «doble perjuicio»: «el que sufrirán de nuevo las arcas públicas por la compra de un material inservible y, sobre todo, el que sufren los trabajadores que han estado usando unas mascarillas que no realizaban su función de protección frente al Covid-19».
El embalaje de estas mascarillas, al parecer unas cien mil, según ha informado el Ministerio, lleva marcado N95 y código de barras 6 972306 630042. Se trata de una mascarilla autofiltrante, plegada, con pinza nasal, con arnés de cabeza consistente en cintas elásticas que pasan por detrás de las orejas.
Por el contrario, han asegurado que otra mascarilla sin identificación, sin envoltorio y que no lleva ningún tipo de marcado, sí cumple con los requisitos para ser considerada como FFP2. Para verificar la diferencia se han realizado los ensayos de resistencia a la respiración y se comprobó la coherencia con los resultados obtenidos en penetración.