La SIR en un día de confinamiento: Más de 2.000 identificados y más de 200 denuncias

TANIA TABOADA LUGO/ LA VOZ

SOCIEDAD

LV

Agentes de esta unidad blindan la provincia a diario para velar por el cumplimiento del Real Decreto

27 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde que se decretó el estado de alerta por la crisis sanitaria del coronavirus, los agentes de la Sección de Intervención Rápida (SIR) no dejan de hacer kilómetros y pisar asfalto. Día a día blindan la provincia para velar por el cumplimiento del Real Decreto y proponen para sanción a todo aquel conductor o peatón que lo vulnera. Aquí no hay disculpa que valga. Quien no cumpla con la normativa: propuesta para sanción y el propio día se remite a la subdelegación del Gobierno.

RF

En tan solo un día, como este viernes, los agentes se distribuyeron por Chantada, Sarria, Vilalba y Rábade e identificaron a más de 2.000 personas, a más de 1.000 vehículos y propusieron para sanción a 226 ciudadanos. Desplazamientos injustificados, más de una persona en el interior de un vehículo de forma irregular, algún ciudadano comiendo pipas en la calle y desafiando a los agentes o un requisitoriado en búsqueda de detención y personación en el Juzgado están entre las irregularidades del día. «Matrimonios de personas mayores acudiendo al supermercado para hacer la compra es algo habitual. También seguimos detectando a ciudadanos viajando a segundas residencias e interceptamos a muchas personas con antecedentes incumpliendo el confinamiento», explica el Teniente de la SIR, que añade que las principales irregularidades se detectan en los cascos urbanos.

ALBERTO LÓPEZ

Esta unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Lugo, formada por más de 50 agentes y bajo el mando del Teniente Francisco Suárez, actúa siempre en grupo pero a raíz del Covid-19 los agentes se dividen y se dispersan por toda la provincia. Mientras unas patrullas se ubican en la zona Sur, otras en la zona Central y las restantes en la zona Norte. Ellos y ellas, montan puntos de verificación en autovías, carreteras convencionales y núcleos urbanos de su demarcación. «También controlamos a los autobuses y muy especialmente los que vienen de Madrid. Detectamos a muchos pasajeros incumpliendo el confinamiento», explica el Teniente, que desde el inicio del estado de alerta esta Unidad de la Benemérita trabaja sin descanso.