El Fernando Simón americano alerta de «sufrimiento innecesario y muerte» si se abre Estados Unidos demasiado rápido

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

CARLOS BARRIA | REUTERS

Anthony S. Fauci reconoció que dar pasos precipitados puede llevar al país a registrar nuevos brotes de la pandemia y a retrasar la llegada a la normalidad

12 may 2020 . Actualizado a las 18:18 h.

Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, el conocido en España como el Fernando Simón americano, ha dejado claro que no es el mejor momento para acelerar la vuelta a la normalidad en la principal potencia económica del mundo. Según apunta The New York Times, el científico se dirigirá hoy al Senado de su país para advertir que los estadounidenses experimentarán «sufrimiento innecesario y muerte» si el país se abre demasiado rápido. 

El doctor Fauci, que se ha convertido en una de las voces más respetadas durante la crisis del covid-19, llegando incluso a venderse figuras y merchandising con su cara, comparecerá hoy ante el comité de educación, trabajo, pensiones y salud, pero ya ha adelantado los temas sobre los que hablará ante una de las principales cámaras de representación política del país. 

«El mensaje principal que deseo transmitir al comité del Senado mañana [por hoy] es el peligro de intentar abrir el país prematuramente», escribió a la reportera del NYT, Sheryl Gay Stolberg: «Si omitimos los controles de las líneas a seguir para: 'Abrir América nuevamente', corremos el riesgo de múltiples brotes en todo el país. Esto no solo resultará en sufrimiento innecesario y muerte, sino que en realidad nos retrasará en nuestra búsqueda para volver a la normalidad».

Entre sus recomendaciones Fauci apuntó que los diferentes estados americanos deben tener «una trayectoria descendente de las pruebas positivas» o una «trayectoria descendente de los casos documentados» durante dos semanas. Además, afirmó que se debe realizar un seguimiento de los contactos solventes, así como pruebas a personas asintomáticas en poblaciones vulnerables, como residencias de ancianos.