Sánchez estudia solicitar al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma de un mes

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

SOCIEDAD

Moncloa

Acerca posiciones con Ciudadanos tras hablar con Arrimadas y aspira a recuperar los acuerdos con ERC

12 may 2020 . Actualizado a las 23:35 h.

Pedro Sánchez quiere aprovechar el giro emprendido por Ciudadanos al mostrarse dispuesto a alcanzar acuerdos con el Gobierno sin excluir un pacto sobre los Presupuestos, para alargar el estado de alarma hasta el final de la desescalada, aprobando una nueva prórroga de un mes en el Congreso que mantenga la medida excepcional hasta el mes de julio. La nueva estrategia implicaría abandonar el proceso que ha venido manteniendo Sánchez al someterse cada quince días a la aprobación del Congreso. El Ejecutivo soslayaría así las dificultades crecientes a la hora de extender el estado de alarma, una vez que el PP ha adelantado que desde ahora votará en contra.

La vicepresidenta Carmen Calvo es la que está sondeando a los grupos para buscar fórmulas legales y parlamentarias que permitan culminar la desescalada. Aunque, según parece, Calvo no les estaría trasladando a todos los portavoces parlamentarios la posibilidad de un mes más de estado de alarma. A quien sí se lo ha confirmado ha sido al líder de Más País, Íñigo Errejón, según ha dicho él mismo en una entrevista en TVE, que también ha desvelado que la vicepresidenta primera le ha explicado que el Ejecutivo plantea ir cediendo «competencias y tareas» a comunidades autónomas y ayuntamientos en la desescalada.

El Gobierno ya ha anunciado que considera imprescindible que el estado de alarma se mantenga hasta el mes de julio. Para alcanzar el objetivo de aprobar una prórroga de un mes, al Gobierno le bastaría mantener los mismos apoyos que obtuvo en la anterior votación, en la que logró el respaldo del PNV y de Ciudadanos, además de las formaciones pequeñas, llegando hasta los 178 votos. El giro del PP, pasando de la abstención al voto negativo, no impediría que el Gobierno lograra de nuevo la mayoría absoluta. Sin embargo, el jefe del Gobierno pretende llegar a un acuerdo con ERC, mediante su abstención o su voto a favor, porque actuar de espaldas a la formación republicana pondría en peligro la estabilidad del Ejecutivo de coalición.

Diálogo con Arrimadas

Sánchez, que hoy ha mantenido una conversación telemática con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, confía en que el partido naranja le permita ampliar de manera estable su mayoría en el Parlamento. Según el comunicado emitido desde la Moncloa tras la reunión, ambos dirigentes expresaron su «voluntad de mantener los contactos periódicos para compartir información sobre la crisis sanitaria» y de seguir «trabajando para la consecución de acuerdos futuros que permitan vencer al virus y contribuir a la reconstrucción económica y social del país».

Ciudadanos se expresó con menos rotundidad y precisó que Sánchez y Arrimadas expresaron su voluntad de «mantener los contactos periódicos para compartir información sobre la crisis del coronavirus, en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada para prorrogar el estado de alarma». El texto no habla de acuerdos ni aclara si Cs apoyará la nueva prórroga, pero dice que será «exigente con el Gobierno y con las condiciones pactadas». Ni el Gobierno ni el partido naranja hicieron referencia a la votación de la próxima semana, ni si a la prórroga se pedirá por un mes o quince días.

Las condiciones que impuso Ciudadanos pincluían la desvinculación de los ERTE del estado de alarma, algo que el Ejecutivo ya alcanzado tras el pacto alcanzado con sindicatos y empresarios, y la interlocución semanal. Con ambas cumplidas, el Gobierno invitó abiertamente a Arrimadas a sumarse a una mayoría junto a Unidos Podemos y ERC para aprobar los Presupuestos y el resto de iniciativas legislativas. La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, indicó en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno aspira a aumentar sus apoyos parlamentarios más allá de los logrados en la investidura, lo que implica sumar a Cs, pero recuperando los acuerdos con ERC. «Contamos con quienes habitualmente mantenemos el diálogo y apoyaron la investidura, pero están invitadas todas las formaciones políticas, especialmente las que han manifestado su voluntad de llegar a acuerdos y, en este caso, Ciudadanos», señaló Montero.

De Quinto, fuera del sanedrín

El acercamiento entre el Gobierno se produce en plena polémica por las declaraciones del dirigente de Ciudadanos Marcos de Quinto, que tachó de «payaso» al vicepresidente del ejecutivo, Pablo Iglesias y ayer puso en duida quie España siga siendo una democraxcia. Arrimadas anunció ayer que Edmundo Bal se incorporará al Comité Permanente, el máximo órgano de dirección y que no hay previstas más inclusiones, lo que implica que De Quinto, que aspiraba entrar en ese sanedrín, no estará en el núcleo duro del partido.

Por su parte, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha opinado hoy al repecto de la posible prórroga de un mes que se debe a que el presidente Sánchez no cuenta con apoyos. Asegura que ello representa una vez más un cambio de criterio que supone un «ataque» a la libertad y al «sistema democrático». En rueda de prensa, de la que informa Efe, celebrada tras la junta de portavoces del Congreso, ha considerado que al Ejecutivo «se le complica» la situación para prorrogar el estado de alarma y le ha acusado de buscar dicha fórmula porque quiere evitar acudir quincenalmente al Congreso. Espinosa opina que el jefe del Ejecutivo «tiene una visión totalitaria de la aplicación del poder» porque «no cree en la separación de poderes» que supone ir al rendir cuentas al Congreso.