La Comunidad de Madrid estudia pedir al Gobierno central que decrete el toque de queda en toda España
SOCIEDAD
![El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero](https://img.lavdg.com/sc/obo9nGXq1tGSfumh493_2xYprzA=/480x/2020/10/20/00121603181762230692605/Foto/HO14C7F1_101427.jpg)
Permitiría que no existiese ningún movimiento en determinadas horas del día, como se ha decretado en Francia. Vota y opina: ¿Respaldarías un toque de queda para luchar contra el covid?
20 oct 2020 . Actualizado a las 13:22 h.El Gobierno de la Comunidad de Madrid está estudiando si pedir al Gobierno central que decrete el toque de queda, que permitiría que no existiese ningún movimiento en determinadas horas del día. Una decisión que «no sería de aplicación solo en la Comunidad de Madrid».
Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un desayuno socio-sanitario, organizado por Europa Press. Esta iniciativa la pusieron sobre la mesa los colegios profesionales en una reunión este lunes con el propio consejero y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
«Para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la comunidad autónoma. Tendría que ser una decisión del Gobierno de España. Es una decisión que nosotros tampoco veríamos mal», ha declarado.
Para Escudero, «cualquier decisión» que se vaya a tomar con respecto a restricción de movilidad o a actividad hay que estudiarla. Así, ha desvelado que lo han hablado a «nivel interno», pero todavía no con sus homólogos de otras autonomías.
Escudero cree que el estado de alarma no ha logrado los objetivos
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha sostenido que el estado de alarma no ha logrado los objetivos de lucha frente a la pandemia al haberse producido mayor movilidad interna en las zonas con restricciones.
El consejero madrileño ha sostenido que la movilidad interna, que es uno de los factores que más condicionan el aumento de contagios, ha subido «mucho» en los días del Puente del Pilar.
«Utilizar el municipio como unidad territorial para establecer restricciones puede tener sentido en poblaciones pequeñas, pero en un municipio como es el de Madrid, con 3,2 millones de habitantes, con una superficie inmensa y con un transporte público con esa potencia, el estado de alarma ha ido en sentido contrario al que tenía que haber ido», ha declarado.
Para el titular de Sanidad, no tendría sentido que se volviese a aplicar porque no es «lo mejor para Madrid». A su parecer, el criterio que se ha utilizado para aplicarlo ha sido «estrictamente político».
De cara a lo que sucederá el fin de semana, cuando decaiga el estado de alarma, Escudero ha incidido en que, al haber sido una «imposición» del Gobierno de España, habrá que esperar a ver cuál es su decisión, aunque ellos están preparados para continuar con su Estrategia Covid, que restringe la movilidad por zonas básicas de salud donde exista alta incidencia del virus.
El consejero madrileño espera que en el marco de la reunión del Grupo Covid, entre el Gobierno central y regional, que tiene lugar esta misma tarde les digan qué decisión tomarán al respecto.