Los datos del fin de semana ponen a España al borde del millón de casos de covid

Jorge Casanova
jorge casanova REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

EUROPA PRESS / O.BARROSO.POOL

Las ligeras subidas contrastan con la explosión de contagios en Europa

20 oct 2020 . Actualizado a las 09:16 h.

El peor fin de semana de la segunda ola ha dejado 37.889 nuevos contagios en España y pone el contador al borde de la cifra redonda del millón de casos, concretamente en 974.449. La infección sigue creciendo y la estabilización que se apreciaba en los últimos días, incluso con una ligera tendencia a la baja, se ha invertido. Fernando Simón hizo ayer reiteradas llamadas a la responsabilidad individual para cambiar la tendencia frente a la inminente amenaza del invierno y el consecuente incremento de las enfermedades respiratorias.

Las cifras de España, que se han destacado en el contexto europeo durante los dos últimos meses por ser las peores, ya no ostentan ese dudoso honor. En la incidencia acumulada durante los últimos catorce días, hay ocho estados con peores datos: República Checa, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Eslovenia, Islandia y Luxemburgo.

«Europa está viviendo en las últimas cuatro semanas lo que en España hemos vivido en dos meses y medio», expuso Simón, quien añadió que, en las oscilaciones que está mostrando los registros de nuevas infecciones en España: «podemos subir, como hace Europa o bajar, como ha ocurrido en la comunidad de Madrid. Eso está en manos de todos nosotros».

 

Menos letalidad

El alto número de infecciones está relacionado con la cantidad de pruebas realizadas. Simón destacó la gran capacidad diagnóstica que tiene España en estos momentos y que ha permitido reducir sustancialmente la letalidad del virus. En los peores momentos de la primera ola se situó en casi el 12 % y en la actualidad ronda el 1 %, lo que ha atemperado el dato global de toda la pandemia hasta situarnos cerca de los países con mejores resultados, según destacó el epidemiólogo.

En cualquier caso, Simón admitió que la incidencia del covid seguía aumentando la presión asistencial sobre el sistema, «décima a décima». Los datos del fin de semana certifican que los pacientes por coronavirus ocupan ya el 10,36% de las camas de hospital, aunque la capacidad asistencial es todavía, a nivel global, bastante holgada. El porcentaje de camas uci específicas para covid que están actualmente ocupadas es del 21 %, con un margen amplio todavía para afrontar un agravamiento de la situación. En ese sentido, Galicia es la comunidad que tiene el porcentaje más pequeño de ocupación: solo el 5,88 % de las camas disponibles en uci para casos de covid están cubiertas.

Los datos del fin de semana han frustrado en cierto modo las expectativas de que la estabilización en el crecimiento de la segunda ola comenzara a adquirir una tendencia a la baja: «España no evoluciona todo lo bien que nos gustaría», admitió ayer Fernando Simón: «El incremento global ha sido mayor del que esperábamos. Y eso nos hace dudar sobre si volverá a subir». Con la última actualización, España tiene una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 312,22 casos por 100.000 habitantes con una distribución muy irregular. En Navarra, por ejemplo, el dato es de 945,41, mientras que en Canarias es de 77,23. En Galicia, la incidencia es de 166,85.