Lugo baja a nivel medio de restricciones: abre la hostelería hasta las 23.00, pero mantiene el cierre perimetral
SOCIEDAD
![La hostelería en Lugo podrá abrir hasta las seis de la tarde](https://img.lavdg.com/sc/wQGkZm18uADcu8WSWwT4Hw0Ue-U=/480x/2020/12/11/00121607692442097934484/Foto/L04D0128.jpg)
Vilalba sigue limitada y sin cambios: la hostelería solo en terraza y hasta las 17.00
12 dic 2020 . Actualizado a las 12:32 h.La Consellería de Sanidade anunció que el ayuntamiento de Lugo baja a un nivel medio de restricciones. Esto significa que la hostelería abre hasta las 23.00 horas, con un aforo del 40% en el interior y un 50% en el exterior. Las agrupaciones podrán ser ahora de seis personas. Continúa el toque de queda de 23.00 a 06.00 horas y el cierre perimetral del municipio lucense. Las medidas entrarán en vigor en la medianoche de este sábado.
Sanidade tomó esta decisión tras observar una incidencia de 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y una tasa de positividad de PCR ligeramente por debajo del 5%, el tope marcado por la OMS.
Vilalba, por su parte, continúa con las mismas limitaciones. El concello se encuentra en el nivel máximo de restricciones, lo que significa la apertura de la hostelería solo en las terrazas, hasta las 17.00 horas y con un aforo del 50%. Las agrupaciones permitidas son de cuatro personas y mantiene el límite perimetral.
El primer caso de coronavirus apareció en Lugo el 11 de marzo; el primer fallecido, el 20
En los datos oficiales de la Consellería de Sanidade figura que el primer caso de coronavirus en la provincia de Lugo se detectó el día 11 de marzo. Al día siguiente ya eran cuatro las personas con infección activa y en apenas una semana, la cifra ascendía a 47. Poco después, el día 25 de ese mismo mes, se dio la primera alta epidemiológica. Sin embargo, ya había fallecido una persona —la primera con coronavirus, según los registros del Sergas— cinco días antes, el 20 de marzo.
El primer pico de contagios registrado en la provincia desde que empezó la pandemia fue el seis de abril, con 578 personas infectadas con covid-19. El segundo se produjo el 28 de agosto, con 635. Las cifras empeoraron conforme avanzaban los meses y en septiembre, ya en la denominada segunda ola de coronavirus, Lugo rozaba el millar de positivos —el día ocho eran 943, en concreto —. El 19 de noviembre, la provincia de Lugo batió su récord de casos activos desde que empezó la pandemia, con un total de 1.207.
En cuanto a los fallecidos, que ascendieron ayer a 139 tras la muerte de un hombre vinculado al asilo de Vilalba y de una mujer de 93 años que estaban ingresados en el HULA, se situaron en un centenar el día dos de noviembre. En el último mes perdieron la vida 31 personas por complicaciones en sus enfermedades motivadas por la infección por coronavirus. A principios de mayo, habían perecido una treintena de pacientes y a finales del mes de agosto, un total de 39.
Más casos en el asilo de Vilalba, pero menos contagios en las aulas
Diez trabajadores de la Residencia de Persoas Maiores de Vilalba están afectados por covid-19. La situación, de la que ha informado la Xunta este jueves, es un detalle más en las circunstancias que afectan al centro en las últimas semanas. A finales de noviembre, por la aparición de un brote de coronavirus que afectaba a residentes y a empleados, el centro fue intervenido por la Xunta. Entonces empezaron a practicarse pruebas a personal de la residencia, de los que proceden, según fuentes consultadas, esos casos positivos. En días pasados, también el Concello anunció que se someterían a pruebas alumnos de los dos institutos de la localidad (el IES Basanta Silva y el IES Peña Novo) y personal de diversos servicios considerados esenciales (Policía Local y centro ocupacional, entre otros).
Este jueves se supo también que falleció en el HULA un hombre de 69 años con patologías previas vinculado a la residencia. Además, cuatro usuarios de este asilo recibieron el alta, por lo que actualmente están contagiados 40 mayores y 29 empleados de este geriátrico.
En el resto de geriátricos de la provincia de Lugo, la Consellería de Política Social informó ayer de que seis empleados de la residencia de San Salvador de Guntín habían recibido el alta epidemiológica, por lo que ahora mismo están contagiados diez usuarios y cuatro trabajadores de este centro de mayores.
Además, ha dado positivo un empleado de la residencia Domus Vi de Chantada, tres de la de San Cibrao en Cervo, uno de A Veiga en Láncara, uno de Orpea Lugo y otro de San Rafael (Mondoñedo). En cuanto a los centros de atención a personas con discapacidad, tiene coronavirus un empleado de la residencia San Vicente de Paúl de Lugo.
Centros educativos
En las escuelas infantiles y centros de enseñanza no universitaria han dado positivo 100 personas vinculadas a este entorno de la educación y están cerradas dos clases; una de la Escuela Infantil Sagrado Corazón de Lugo y otra de la Escuela Infantil Parruliños de Monforte de Lemos. El número de contagios en los colegios ha bajado considerablemente en las últimas semanas, llegando a registrarse cerca de 200 contagios el mes pasado, además de una decena de aulas cerradas y algún centro clausurado en su totalidad.
Actualmente, hay cuatro contagios en: CEIP Xoán de Requeixo de Chantada, CEIP Albeiros de Lugo, CEIP Paradai de Lugo, CIFP Politécnico de Lugo, CPR Fingoi de Lugo y CPR Padres franciscanos de Lugo. Hay tres contagios en: CEIP de Antas de Ulla, CEP A Ponte de Lugo y CPR Divina Pastora de Lugo. El resto de centros educativos tienen uno o dos infectados solamente y en algunos casos se corresponden con alumnos que se contagiaron en casa y que no llegaron a ir al colegio.
Quince concellos registran una incidencia preocupante
De los 67 concellos que conforman la provincia de Lugo 15 registran una incidencia preocupante de coronavirus. Es decir, de más de 250 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes, un parámetro que permite establecer cuál es la situación epidemiológica que atraviesa una determinada zona. Los quince concellos son: Alfoz, Antas de Ulla, Baleira, Bóveda, Castro de Rei, Cospeito, Guntín, Monterroso, Muras, Palas de Rei, Paradela, Pedrafita do Cebreiro, Rábade, Triacastela y Vilalba.
Concellos sin casos
Hay 25 ayuntamientos lucenses que no registraron ningún caso de coronavirus en las últimas dos semanas, cuatro más que este miércoles. Es decir, poco a poco, se van incorporando a las listas oficiales más poblaciones en las que el coronavirus no ha hecho mella en los últimos días. Son los siguientes: Barreiros, Becerreá, Begonte, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, O Incio, Lourenzá, Meira, Mondoñedo, Negueira de Muñiz, As Nogais, Ourol, A Pastoriza, Pol, Pobra do Brollón, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Ribeira de Piquín, Samos, Trabada, O Valadouro y O Vicedo.
Este viernes y según los datos del Sergas, en la provincia hay 571 pacientes con coronavirus y 27 personas están hospitalizadas; cuatro de ellas en la uci del HULA, 14 permanecen en la planta del coronavirus de este hospital, cinco están en A Mariña y cuatro, en Monforte.