El cribado de estudiantes de la USC comienza con baja participación y ningún positivo en las dos primeras horas
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/rYhR6QWVWDsCwN0y6WSzwj1ggEk=/480x/2021/03/01/00121614592740901987827/Foto/SF28C2F1_105744.jpg)
La gerente del Sergas hace un llamamiento para que, quienes no puedan ir a la hora en que están citados, acudan cuando tengan tiempo, hasta el jueves. El área sanitaria de Santiago encadena 3 días en mínimos de nuevos casos de covid en la tercera ola.
01 mar 2021 . Actualizado a las 11:28 h.El cribado de covid-19 entre estudiantes de la USC arrancó con menos participación de la esperada a las 9.00 de la mañana. En las dos primeras horas no se detectó ningún positivo. La gerente del área sanitaria, Eloína Núñez, acudió a la instalaciones del pabellón de deportes del Campus Vida, donde se efectúan las pruebas, e hizo un llamamiento a ampliar la participación al máximo: aunque es recomendable que todas las personas acudan a la hora en que están citadas, aconsejó que a quienes no les sea posible vayan directamente cuando dispongan de un instante, pues se les atenderá. Para este cribado están citados 18.800 estudiantes, en horario entre las 9.00 y las 21.000 horas y hoy se convocan a 3.800. Se les realizan test de antígenos, por lo que los resultados se conocen al poco tiempo. El objetivo es detectar posibles casos asintomáticos de esta nueva enfermedad, para garantizar un retorno a clases presenciales lo más seguro posible. Ese retorno comenzó también a primera hora de la mañana.
En el área sanitaria de Santiago se han diagnosticado 15 nuevos de covid-19. Así lo revelan los últimos datos del Sergas, que refieren la situación a las 18.00 horas del domingo. La cifra supone que las tres últimas jornadas en los 46 municipios de la zona de salud compostelana se han dado tres mínimos de nuevos pacientes de la nueva enfermedad desde que comenzó la tercera ola: 17 comunicados el sábado, y 15 los dos días siguientes. Ahora están a tratamiento 569 personas. Las 68 más graves están ingresadas en 18 plazas de unidades de cuidados críticos del Hospital Clínico y 50 de otras unidades de hospitalización (48 en el Clínico y 2 en el privado HM Rosaleda).
El Sergas notifica además 33 nuevas personas más que han recibido el alta por considerarse curadas de covid y son ya 17.081 desde que comenzó la pandemia, en marzo del año pasado. La última jornada se han efectuado 710 pruebas PCR y 149 serológicas para detectar nuevos casos asintomáticos.
Menos positivos en Santiago
El municipio Santiago desciende del centenar de nuevos positivos diagnosticados en los últimos 14 días, según indica hoy el Sergas, pues tiene 95. La última vez que había conseguido ese dato fue el 12 de diciembre. Evidencia la mejoría de la situación de la pandemia. Ocurre lo mismo en el área metropolitana compostelana, donde ahora quedan solo tres municipios en situación de riesgo extremo para la transmisión del coronavirus: en ellos los casos detectados los últimos 14 días equivalen a 250 o más por cada 100.000 habitantes, que es el indicador que se utiliza, y se sitúan entre 250 y 500. Esos tres son Frades, Toques y Tordoia, que tienen entre 1 y 9 nuevos casos diagnosticados los últimos 14 días.
En los 22 municipios restantes se diferencian 4 situaciones. El mejor es Santiso, con ningún nuevo caso en dos semanas, y mantiene este buen dato ya desde el 20 de febrero (es decir, no tuvo ningún caso nuevo desde el 6 de febrero, 14 días antes).
Santa Comba y Negreira, con entre 1 y 9 casos nuevos en días, tienen una incidencia acumulada entre 25 y 50 por cada 100.000 habitantes.
Con entre 50 y 150, igual que Santiago, están Ames, A Baña, Arzúa, Boqueixón, Brión, Dodro, Melide, O Pino, Oroso, Touro y Val do Dubra. Y con entre 150 y 250 por cada 100.000 habitantes, Boimorto, Ordes, Padrón, Rois, Teo y Vedra.