
La edad media de los ingresados se reduce y la de los fallecidos también a causa de la vacunación. Sobre los viajes nacionales, Fernando Simón cree que es viable ser optimistas «pensando ya en junio y julio»
26 abr 2021 . Actualizado a las 19:20 h.Sanidad ha notificado 19.852 nuevos contagios y 147 muertes desde el viernes. La incidencia se mantiene estable y ha subido solamente ocho centésimas desde el viernes, por lo que se sitúa en 235,59 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Con estos datos, Fernando Simón ha asegurado que el avance de la pandemia sigue estable. «A nivel nacional hay una cierta estabilidad, aunque hay cierta variabilidad en la incidencia acumulada entre comunidades», explica. Las comunidades que presentan una mayor incidencia, según el director de CCAES, son País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid, junto a Ceuta y Melilla. En el lado opuesto se encuentran Baleares, Valencia y Murcia, aunque Simón insiste que la situación no llama de momento a levantar restricciones.
El experto ha vaticinado además que las ucis de los hospitales españoles alcanzarán el pico de la cuarta ola la próxima semana, aunque de forma desigual. La ocupación media en las unidades de cuidados intensivos es del 23 %, es decir, uno de cada cuatro pacientes que están en la UCI tienen covid, aunque «en algunas comunidades el pico en las ucis ya se ha alcanzado».
En cuanto a la desaparición del estado de alarma, la posible apertura de movilidad y el mensaje de la ministra Reyes Maroto animando a la gente a reservar viajes nacionales, Fernando Simón afirmó que «lo que está planteando no es para mañana, es para dentro de un mes o dos, para junio o julio y entiendo que sea optimista. Lo que no podemos hacer es dejar de aplicar las medidas de protección antes de tiempo, este es el punto que tenemos que controlar. Yo tiendo a ser optimista, pero no porque sí, sino porque estoy convencido que la población es consciente de la situación en la que estamos y somos suficientemente sensatos».
Además, recordó que, en lo que se refiere al certificado de vacunación «las previsiones son que no pueda estar antes de mediados de junio. A nivel técnico no va a ser factible para antes».
La evolución de las variantes
Las variantes brasileña y sudafricana suponen entre el 0,3 % y 4,1 % de los casos en España. Así lo asegura la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2, que mantiene como las de mayor impacto en la salud pública la B.1.1.7 o británica, la sudafricana (B.1.351) y la brasileña (P.1).
La británica «continúa siendo claramente predominante en todas las comunidades», pero, a pesar de este predominio, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) considera «importante continuar vigilando la prevalencia» de la B.1.1.7, ya que un descenso «podría ser un marcador indirecto de la expansión de otras variantes».
Sobre la situación de la India y la preocupación sobre la variante surgida en este país, Simón afirmó que «la India está notificando un volumen muy importante de casos, alrededor de 300.000 diarios. Pero hay que ponerlo en su contexto. 300.000 casos en un país con 1.400 millones de habitantes es proporcionalmente menos que los 30.000 casos que está notificando Argentina, por ejemplo».
También añadió que «de momento no se ha visto que esta variante sea más transmisible que las que ya circulan, ni que ocupe más espacio, ni que haya tenido una gravedad mayor», y que «de momento no se está viendo que haya mayor gravedad ni transmisibilidad fuera del territorio indio», agrega.
Sobre la posibilidad de que España cancele vuelos procedentes de la India, explicó que «España no puede cancelar vuelos procedentes de la India porque no tiene vuelos directos. Sí que se puede tomar alguna medida para los viajes que vienen de India y tienen escala en otro país».