La Xunta amplía las reuniones de no convivientes a diez en el exterior y seis en el interior

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

PACO RODRÍGUEZ

Los aforos se amplían al 75 % en comercios, actividades profesionales, culturales y académicas

27 may 2021 . Actualizado a las 07:28 h.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, anunció este miércoles en rueda de prensa tras el Consello que el comité clínico ha decidido ampliar el derecho de reunión de no convivientes a 6 personas en el interior (dos más que hasta ahora) y 10 en el exterior (cuatro más que hasta ahora).

Además, también aseguró que los aforos se incrementan hasta el 75 % «en comercios, en actividades profesionais, culturais, de congresos e académicas». Eso siempre que se respeten las distancias de seguridad de metro y medio. En los concellos que estén en nivel alto o máximo los aforos se quedarán en el 50 %.

Por otra parte, en cuanto a las residencias, Feijoo anunció que en los concellos de nivel medio y medio-bajo se permitirán salidas todos los días, con un máximo de cuatro horas. También explicó que los trabajadores vacunados con la pauta completa no tendrán que pasar todo el protocolo. 

Recordó que somos la comunidad «con menor incidencia nas ucis, cinco veces menos que na media de España, e en ocupación hospitalaria temos tamén tres veces menos. Por tanto temos unha situación controlada con certa tendencia á baixa dentro da estabilidade». El presidente siguió apostando por una apertura «prudente, proporcional e razonada», y explicó que las medidas, que entrarán en vigor el sábado, serán remitidas «hoxe mesmo» al tribunal para su ratificación. 

En cuanto a los concellos, quedan en nivel máximo «Mos, Pobra do Caramiñal e Lobios», mientras que en nivel alto están Ordes, Ribeira, Moraña, Ponte Caldelas y Viveiro.. 

Este mismo martes, el TSXG avalaba las últimas medidas aprobadas por la Xunta, vigentes a día de hoy, que serán sustituidas por las anunciadas hoy por Feijoo. Entre estas se incluye la prohibición de reuniones entre no convivientes entre la una y las seis de la madrugada en toda la comunidad autónoma, así como las limitaciones de los encuentros a un máximo de cuatro personas en espacios interiores y de seis en exteriores, tanto en el ámbito público como en el privado, salvo que se trate de convivientes. Todo ello hasta el 29 de mayo.

Los magistrados destacaban en el auto que la temporalidad de las medidas justifica que sean «proporcionadas y necesarias», de acuerdo con los datos epidemiológicos de cada momento.

El TSXG también avaló el cierre perimetral y las limitaciones a la movilidad nocturna durante las 23.00 y las 6.00 horas y a las agrupaciones de personas impuestas al ayuntamiento de Lobios (Ourense) por encontrarse en una situación epidemiológica de mayor gravedad que el resto de los municipios de Galicia.

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo consideró que el «relevante riesgo» que existe en la comunidad justifica la adopción de medidas que puedan «reputarse idóneas para contener la transmisión del virus».

Así, indica que, según los datos aportados por el Gobierno gallego, «no se está alcanzando la reducción de la incidencia a 14 días deseable, que sería por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes, y la velocidad es lenta, por lo que, de relajarse las restricciones, podría volver a aumentar la incidencia del virus».

La incidencia de la covid-19 en la comunidad en los últimos 14 días determina «su identificación como peligro grave para la salud pública», según los jueces.