El 75 % de los casos de la quinta ola en España tiene menos de 40 años

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Quique Garcia

La incidencia roza los 600 y los pacientes en uci crecen un 45 % en siete días

19 jul 2021 . Actualizado a las 19:58 h.

 La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, explicó este lunes que hasta el 75 por ciento de los casos de covid-19 que se están diagnosticando durante la quinta ola en España tiene menos de 40 años. La incidencia acumulada sigue creciendo y ya roza los 600 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que los pacientes en uci también han aumentado un 45 % en siete días. El Ministerio de Sanidad notificó más de 61.000 nuevos contagios desde el viernes, casi el doble de los registrados el fin de semana anterior (33.932). En el mismo período se han notificado 23 muertos, frente a los 17 de hace siete días. En la última semana han fallecido 50 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

En rueda de prensa, Sierra ha advertido de que «los casos siguen aumentando» en toda España, y ya hay siete comunidades autónomas que están por encima de una incidencia de 500, principalmente en Cataluña, Castilla y León y Navarra, que se encuentran por encima de 800. En concreto, la peor situación sigue siendo la de Cataluña con una incidencia que supera los 1.200 casos. Pese a que ha señalado que los mayores de 40 años tienen unas incidencias «muy inferiores», la epidemióloga ha advertido de que «la incidencia está aumentando en todos los grupos de edad». Además, el aumento de los contagios puede prever «cifras preocupantes» en ingresos hospitalarios, según Sierra.

En este contexto, ha alertado de que se ha producido un 65 % de aumento en la ocupación de camas hospitalarias en la última semana, además del 45 por ciento citado en las unidades de cuidados intensivos.

«Aunque la velocidad de ascenso de los casos está disminuyendo, seguimos en un momento muy delicado en el que todos deberíamos tener mucha precaución. El virus sigue circulando de una forma amplia. Tenemos una circulación de virus importante en este momento», ha resumido Sierra.

Los jóvenes, a la cabeza

Por grupos de edad, el de 20 a 29 años sigue siendo el que presenta las incidencias más altas, sobre todo en Cataluña, Castilla-León y Navarra, donde pasan de 3.000 casos por cada cien mil habitantes. En el grupo de 12 a 19 años también hay varias comunidades por encima de los 2.000 puntos y otras muchas rozando, como Galicia, que tiene 1.600.

El país, que ya ha superado los techos de la segunda ola ( 529 casos el 9 de noviembre) y de la cuarta ola (235 casos el 26 de abril) se sitúa en niveles de inicios de febrero cuando había superado el pico de la gran tercera ola, aquella que llevó a la incidencia a 899 casos a finales de enero. Una cota que España podría volver a alcanzar en solo cuestión de días de seguir con este ritmo.

Por el momento, y a pesar del aumento generalizado de la ocupación hospitalaria en los 19 territorios, solo en Cataluña la situación es de riesgo extremo al superarse el 25 % de ingresados en uci por covid. Cataluña exactamente registraba este lunes una ocupación uci del 32,35 %, muy por delante de los otros territorios con cierta saturación como Melilla 17,65 % o Cantabria con un 12,26 %. De hecho, Cataluña, con 769.996 casos declarados, superó a Madrid (768.874) como la región que más positivos notificados desde el inicio de la pandemia. En los últimos 14 días Cataluña ha detectado 96.006 casos frente a los 31.537 de Madrid.