Los neumólogos prevén un nuevo colapso de la sanidad ante la explosión de contagios

SOCIEDAD

Constatan que en comunidades como el País Vasco y Navarra ya existe transmisión comunitaria por la variante ómicron, por lo que prevén que será la mayoritaria en España en las próximas semanas
17 dic 2021 . Actualizado a las 12:57 h.La explosión de contagios de covid que se está produciendo en España en los últimos días, con una incidencia que muy probablemente se situará el fin de semana en riesgo extremo, por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días, hace prever un nuevo colapso de la sanidad a corto o medio plazo. Es la alerta que acaba de lanzar la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que reúne a la mayor parte de los profesionales de la salud respiratoria que prestan asistencia sanitaria a los pacientes covid.
La sociedad ha expresado su preocupación por el aumento de casos de coronavirus y, en especial, por el anuncio del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) en relación a la amenaza de la variante ómicron, que, aunque posiblemente menos agresiva que la delta, es mucho más contagiosa, por lo que, a la larga, acarreará también un mayor número de hospitalizaciones, ingresos en uci y muertes.
Los neumólogos han constatado que en las últimas semanas están aumentando los diagnósticos de nuevos casos en los centros de salud y hospitales, una situación que a corto y medio plazo se traducirá en «un nuevo colapso de la sanidad en una sexta ola de covid-19». De hecho, los especialistas advierten que, aunque esta nueva ola está protagonizada actualmente por la variante delta, la dominante en España, pronto se sentirán los efectos de ómicron.
Alertan que en algunas comunidades, como el País Vasco y Navarra, ya se ha confirmado la transmisión comunitaria de la variante ómicron, por lo que se podría prever «que sea la variante de transmisión mayoritaria en las próximas semanas o meses, desplazando a la variante delta».
De igual modo, se confirma que de los pacientes ingresados por covid-19, el porcentaje que precisa ingreso en unidades de críticos o semicríticos sería mayor que el observado en las olas previas en estas mismas regiones con el consiguiente riesgo de saturación. Y, por último, el porcentaje de personas vacunadas con pauta completa, a expensas de recibir la tercera dosis de refuerzo, que ingresan en unidades de críticos o semicríticos está creciendo, sobre todo, en edades avanzadas y con factores de riesgo. Esta casuística podría extrapolarse en breve a otras Comunidades Autónomas.
Ante esta situación, los neumólogos instan a las distintas administraciones a tomar medidas suficientes y eficaces para controlar la transmisión de la infección del SARS-CoV-2, entre ellas extender el pasaporte covid a todos los espacios de restauración y ocio, tanto cerrados como al aire libre.
También instan a agilizar a nivel nacional la vacunación entre la población infantil y reevaluar la necesidad de una tercera dosis de la vacuna contra el covid «en la población general por franjas de edad». El Ministerio de Sanidad acaba de aprobarla para los mayores de 40 años, aunque se llevará a cabo de forma progresiva después de acabar con los de 50 a 59.
Separ también insiste en las habituales medidas preventivas, como el uso de mascarillas, mantener la distancia de seguridad, el lavado frecuente de manos, la ventilación y evitar aglomeraciones. Piden, además, «máxima prudencia» ante los próximos encuentros familiares y de amigos de cara a la Navidad.