Galicia amplía la campaña de la gripe con más del 72 % de los mayores de 65 años vacunados

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Martina Miser

La población podrá inmunizarse hasta mediados de enero tanto en sus centros de salud como en los recintos de vacunación junto a la vacuna del coronavirus

22 dic 2021 . Actualizado a las 14:27 h.

Aunque todavía queda recorrido (la campaña no termina oficialmente hasta el 31 de diciembre) Galicia ya ha alcanzado su objetivo de vacunación de la gripe en la población mayor de 65 años, la Consellería de Sanidade no se «conforma» y ampliará dos semanas más la posibilidad de que la población se inmunice contra un virus del que este año se han detectado ya los primeros casos.

«El año pasado Europa no detectaba casos, pero este año los estamos detectando, de momento son muy pocos. No sabemos cómo va a evolucionar, pero el virus está circulando y estamos en una realidad distinta a la del año pasado», explicaba la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, durante la presentación del balance hasta el momento de cobertura vacunal.

El 72,3 % de las personas mayores de 65 años ya han recibido la vacuna de la gripe, por encima de las cifras «excepcionales» de la campaña del año 2020, aunque Sanidade quiere alcanzar el objetivo superar el 75 % de esta población diana vacunada. Por tramos de edad, la mayor tasa se da en los mayores de 75 años, con un 79,72 % de cobertura vacuna, unos cinco puntos por encima de la tasa del año pasado, fundamentalmente debido a que se les ha ofertado la vacuna de la gripe con la tercera dosis de la vacuna del coronavirus.

Esa posibilidad sigue en vigor en los recintos de vacunación masiva, tanto para las personas que acudan a ponerse la dosis de refuerzo como para las que acudan a la primovacunación contra el covid-19. En total, los últimos datos por comunidades disponibles dejan en Galicia una cobertura total de la vacuna de la gripe del 24,7 %, uno de los mayores porcentajes de España, que de media tiene un 19 % de la población mayor de 18 años inmunizada contra la gripe. Además, Galicia supera ampliamente el porcentaje nacional de mayores de 65 vacunados, que se sitúa, según los últimos datos disponibles, en el 59,8 %

Históricamente, la adherencia de Galicia ha sido una de las más altas, y este año los datos de los grupos diana (mayores, personas con patologías de riesgo, mujeres embarazadas y personal sanitario) no difieren mucho los del 2020 a excepción del de las embarazadas, que ha caído un poco con respecto al año pasado, con unas 2.700 dosis menos que el año pasado.

En cuanto al personal sanitario, las cifras son semejantes a las de la campaña del 2020, con 29.148 profesionales vacunados de la gripe este año (con la campaña todavía en marcha) frente a los 31.053 que se inmunizaron en la campaña del año pasado.

Sanidade dice que es complicado predecir el pico de la sexta ola: «Esperamos lo mejor pero estamos preparados para lo peor»

Hay un incremento de casos debido a las interacciones del puente y además, el 1,2 % de las muestras son ya de variante ómicron en Galicia. Ambas cuestiones, junto al porcentaje de población con tercera dosis, dificulta las predicciones

La incidencia está al alza, especialmente la tasa a siete días y la cifra de nuevos casos de coronavirus de este miércoles en Galicia, la más alta desde el pasado enero, viene a mostrar los efectos de las interacciones sociales del puente de diciembre. Además, aunque la variante delta sigue siendo mayoritaria en Galicia, el 1,2 % de las muestras que se analizan ya se corresponden con la variante ómicron -y que se espera que en un par de meses desplace a la delta y se convierta en la predominante en España-. Y la comunidad gallega tiene uno de los mayores porcentajes de administración de la tercera dosis sobre la población susceptible. 

Los tres factores están dificultando las predicciones en la evolución de esta sexta ola pandémica y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, ha admitido este miércoles que es «complicado» predecir cuándo llegará el pico y que aunque «esperamos lo mejor, estamos preparados para lo peor».

Las larguísimas colas que ayer por la tarde se registraron en el Hospital Clínico de Santiago en la primera jornada de funcionamiento del sistema de PCR sin cita han venido a demostrar la explosición de la demanda de diagnósticos justo antes de las celebraciones navideñas. Saúde Pública ha negado que se esté produciendo un colapso del sistema, ya que se realizan una media de 10.000 pruebas diarias y hay varias opciones de diagnósticos (autocovid, antígenos, PCR y test de saliva en farmacias, así como los autotest).

Sobre esta última opción diagnóstica, Carmen Durán ha anunciado que se está trabajando en un refuerzo del teléfono que la Consellería de Sanidade tiene activado para que las personas que dan positivo en un test de antígenos pueda solicitar una PCR (881 540 045) y así agilizar la confirmación de los posibles positivos de covid-19. «No hemos tocado techo en cuanto a nuestra capacidad diagnóstica del coronavirus», ha explicado la directora xeral de Saúde Pública.