Menos casos, menos contagios y menos ingresos covid en Galicia

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

M.MORALEJO

Hay 16.109 personas con covid-19, de las que 419 están hospitalizadas, 29 de ellas en la uci (dos más). El ritmo de contagio se mantiene por debajo de los 1.300 casos diarios

02 mar 2022 . Actualizado a las 14:16 h.

Nueva jornada de descenso de los indicadores de evolución de la pandemia en Galicia, que dejan menos casos, menos positivos y menos ingresos que en el balance anterior, aunque se incrementan ligeramente los pacientes críticos y se han sumado dos fallecimientos más. 

El ritmo de contagio se mantiene por debajo de los 1.300 casos diarios, una cifra inferior a la que se producía hace una semana. En las últimas 24 horas se han notificado 1.215 casos nuevos, la mayoría todavía concentrados en las áreas de Vigo (277), Santiago (257) y A Coruña (186). Solo el área de Ferrol está comunicando menos de cien diagnósticos positivos al día.

La incidencia acumulada sigue a la baja, con 826 casos por cien mil habitantes en los últimos 14 días y 319 casos en los últimos siete, todavía levemente por encima de la media del Estado, aunque la comparación ha quedado desvirtuada en esta sexa ola por el hecho de que Galicia computa las autodeclaraciones de positivos, mientras que otras comunidades no lo hacen,

Desciende también el número de casos activos, un total 16.109 en estos momentos. De nuevo, la mayor parte de los pacientes covid se concentran en el eje atlántico. Las áreas de Vigo (3.232) y A Coruña (3.202) son las únicas que superan los 3.000 casos activos, mientras que Santiago se queda en los 2.874 pacientes de coronavirus. Solo Ferrol está por debajo de la barrera de los mil casos activos. Ayer había 963 personas pasando la infección activa.

El indicador de presión asistencial también sigue a la baja, con 419 con covid-19 en los hospitales gallegos. Son 15 menos que en el último balance, aunque repunta levemente el número de camas de uci ocupadas por pacientes con covid: 29, dos más que en la jornada anterior.

La mayor carga hospitalaria sigue siendo la de A Coruña, con 94 pacientes covid en planta y cinco más en la uci, seguida de Santiago, que atiende a siete personas con covid-19 en su unidad de cuidados intensivos, a las que se suman otras 64 en hospitalización convencional. 

El Sergas ha comunicado dos fallecimientos más en las últimas 24 horas por lo que desde el inicio de la pandemia han muerto en Galicia 3.111 personas con coronavirus. Las dos últimas muertes son las de un hombre de 82 años en el área de Vigo y una mujer de 93 años en la de Pontevedra, ambas personas con patologías previas.

A Coruña baja de los 100 ingresados por covid, pero sigue con la cuarta parte de los hospitalizados en Galicia

El área sanitaria deja este miércoles de ser la de más casos activos de la comunidad

R.D.

No sucedía desde el pasado 9 de enero, pero este miércoles 2 de marzo el área sanitaria de A Coruña y Cee tiene, al fin, menos de cien personas  hospitalizadas a causa del covid-19. Aún así, con 99 ingresados, uno menos que un día antes, la demarcación herculina sigue siendo la que soporta la mayor presión hospitalaria de toda Galicia, ya que aquí convalecen prácticamente la cuarta parte de los que hay en toda Galicia, hoy 419. 

Bajar de los tres dígitos es una de las buenas noticias del último informe de la pandemia, en el que también se visibiliza que el afectado descontado en las últimas 24 horas se produjo en la uci del Chuac, donde hoy permanecen 5 enfermos. El mismo centro atiende además a otros 91 pacientes en planta, mientras que en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee siguen con 2 en unidad convencional y en el Quirón tampoco hay cambios y trata a 1. 

El descenso en la hospitalización coincide, además, en una jornada en la que el área coruñesa deja de ser al menos por hoy la más afectada de Galicia. Después de 340 altas médicas, la demarcación computa 3.202 vecinos pasando la infección, 154 menos que un día antes. Son casi el 20% de todos los que hay en Galicia, pero 30 menos del global de casos activos registrados este miércoles en la zona sanitaria de Vigo, con 3.232.

Además, en 24 horas han salido a la luz 186 nuevos contagiados, 22 menos que ayer. Se confirmaron después de llevar a cabo un total de 989 pruebas diagnósticas entre PCR (490), test de antígenos (354) y otras analíticas (145). El número es inferior al del período inmediatamente anterior, cuando se practicaron 259 test más, por lo que la tasa de positividad repunta dos puntos, hasta el 18,8 %.  

El Sergas cierra los puntos de cribado voluntario

Llegó a haber más de treinta espacios en los que realizar pruebas, pero el declive de la sexta ola ha llevado a clausurarlos. El último en funcionamiento es el de Lugo

t. m.

Con la transmisión afianzada a la baja y la hospitalización dentro de límites razonables y ya inmersa en una tendencia al descenso, el Sergas ha decidido cerrar todos los puntos móviles de cribado que se abrieron durante la sexta ola. El último en dejar de funcionar será el de Lugo, ya que el punto de test de la jefatura territorial tenía ayer previsto funcionar todavía hasta el viernes, según confirmaron desde el área sanitaria.

El Sergas puso en marcha en los peores momentos de la sexta ola hasta 32 puntos de cribado voluntario para la población que se fueron modulando en función de las necesidades. Hace unas semanas se quedaron en poco más de una decena y esta misma semana se han ido clausurando los espacios que quedaban operativos.

La decisión se ha tomado en un momento en el que se están diagnosticando alrededor de 1.200 casos diarios, una cifra inferior a la de la semana anterior pero todavía alta. En las últimas 24 horas se han notificado 1.287 nuevos positivos, concentrados principalmente en las áreas de Vigo, Santiago y A Coruña.

Comesaña sigue viendo arriesgado eliminar la mascarilla en interiores

Argumenta que «1.200 positivos diarios declarados no es una cifra menor»

La Voz

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, prefiere seguir manteniéndose en la «prudencia». Cree que todavía es «arriesgado» levantar la obligación de usar mascarillas en interiores. Así lo manifestó este martes en declaraciones a los medios en un acto en Santiago de Compostela, donde recordó que aunque «los datos siguen bajando» y disminuyen los hospitalizados y los casos activos, «la pandemia todavía está aquí». A su juicio, «1.200 positivos diarios declarados no es una cifra menor».

Cree el titular de la cartera sanitaria gallega que esta obligación debería ser «de las últimas» en decaer, aunque mantiene ir «en esa línea de seguir progresivamente dando pasos». Aprovechó además el momento para lamentar haberse enterado por los medios de que el Consejo Interterritorial abordará mañana la eliminación de las cuarentenas para todos los contactos estrechos.

En este sentido, García Comesaña reprochó que el Gobierno haya adelantado que se discutirá este punto sin haberlo comunicado a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas e insistió en que a la Xunta no le «gusta» encontrar estas informaciones en los medios «pese a que ya están acostumbrados» a que en los medios se vaya por delante de los foros técnicos. Así las cosas, recordó que Galicia ya había planteado «pasar de diez días a siete» el aislamiento y, posteriormente, reducirlo a cinco.

«Siempre fuimos leales con el sistema y con los técnicos y planteamos la discusión en el foro correspondiente» por lo que «nuestros técnicos defenderán una propuesta que va en la línea de adaptar el manejo de los casos positivos y las cuarentenas a la realidad que estamos viviendo».