Un nuevo escáner, capaz de detectar el alzhéimer precoz con un 98 % de fiabilidad

La Voz

SOCIEDAD

Imperial College

La prometedora técnica combina resonancia e inteligencia artificial para identificar los cambios en la estructura del cerebro

20 jun 2022 . Actualizado a las 17:21 h.

Un escáner cerebral y una inteligencia artificial capaz de interpretar lo que muestra la resonancia, de identificar la más mínima diferencia con la de un cerebro sano. En estos dos pilares se sustenta la técnica más prometedora hasta ahora para diagnosticar precozmente el alzhéimer. Trabajan en ella un equipo de investigadores del Imperial College de Londres, que acaban de demostrar que su sistema es capaz de detectar la enfermedad de forma temprana en 98 de cada cien casos. El avance es importantísimo porque, a día de hoy, los tratamientos existentes solo son eficaces si se empiezan a administrar muy pronto.

El trabajo, publicado en la revista Nature, ha desarrollado un modelo predictivo a través de tecnología de aprendizaje automático: el programa informático observa las características de la estructura del cerebro, se «aprende» todos sus detalles —sus formas, sus tamaños...— y posteriormente caza todo cambio que se haya producido. La prueba ha sido ya probada en 420 pacientes en el Reino Unido y ha logrado detectar el alzhéimer en el 98 % de los casos.

Una de las grandes ventajas de esta técnica es su simplicidad, ya que las resonancias pueden hacerse con una máquina estándar de 1,5 Tesla, un tipo de escáner disponible actualmente en la mayoría de los hospitales. De leer la foto se encarga un algoritmo adaptado para ello: los investigadores cogieron unas instrucciones desarrolladas para clasificar los tumores de cáncer y las aplicaron al cerebro, que dividieron en 115 regiones y les asignaron 660 características diferentes para evaluarlas; a continuación, entrenaron al sistema para identificar cambios y localizarlos.

Gracias a esta técnica, la enfermedad no solo podrá cogerse a tiempo en muchos más casos —normalmente cuando se diagnostica está ya en estado avanzando, que es cuando empiezan a aparecer los síntomas más visibles—, sino también comprenderse mejor, saber qué cambios se producen en el cerebro con este tipo de demencia y, a partir de ahí, desarrollar futuros tratamientos. El alzhéimer afecta a más 46 millones de personas en todo el mundo.