¿Qué pasa con los números cantados por error en el sorteo de la lotería de Navidad? Una jueza rechaza que se corrijan en directo
SOCIEDAD

La denuncia parte de un grupo que escuchó su número en televisión, pero el premiado era otro; en el 2021 se leyeron mal 56 bolas
19 dic 2022 . Actualizado a las 19:09 h.Una jueza de primera instancia ha rechazado tomar medidas cautelares para que se informe sistemáticamente durante el sorteo de la lotería de Navidad de los números cantados por error por los niños de San Ildefonso, en respuesta a la demanda de un bufete de abogados de Barcelona. La magistrada ha rechazado tomar ninguna de las medidas cautelares que los demandantes reclamaban para dar «más garantía jurídica al sorteo» porque podría crear «desconfianza» y «confusión», según el auto al que ha tenido acceso Efe. El despacho de la abogada Olga Majoral presentó una demanda contra loterías de parte de un grupo de «afectados» que en el sorteo del 2021 habían oído su número cantado en televisión pero no habían sido realmente ganadores de la lotería, porque el verdadero número en la tabla era otro.
Los errores se deben básicamente, entre otras equivocaciones, a que se confunden un 1 por un 7 o un 0 por un 8, o a la inversa, ha explicado Majoral. En ese sentido, y a la espera de que se dirima el caso principal, habían solicitado medidas cautelares de cara al sorteo de este 22 de diciembre del 2022, como que durante el sorteo se fuera informando de los números erróneamente cantados, así como de incluir en la lista de resultados oficiales una nota informativa de las correcciones.
En el auto, la jueza rechaza esas medidas porque «lo único que se conseguiría es crear inseguridad y polémica, pues debería hacerse constar que prevalece el número real al cantado y ahí se generarían dudas de la intervención de los niños de San Idelfonso».
«La polémica que se crearía no sirve para dar más transparencia, sino para aumentar la confusión», ha considerado. Y añade sobre el por qué no tomar medias de cara al sorteo de este 2022: «La cercanía del sorteo, la larga tradición que tenemos con el mismo, y la escasa trascendencia cuantitativa real de los errores de los premios desaconsejan las medidas».
Por otro lado, el despacho de abogados había reclamado «modernizar» el sorteo y sustituir las bolas o bien repasar su numeración por su «deterioro», un mal estado que la jueza sin embargo no ha considerado «acreditado». «Presentamos una comparativa de cómo están de ilegibles algunas bolas pero la jueza no lo ha tenido en cuenta», ha señalado Majoral a la agencia Efe.
La demanda se interpuso este verano ante el juzgado de primera instancia 102 de Madrid, que tras la vista por cautelares, tiene todavía pendiente dirimir si atiende la demanda del grupo de jugadores que pensaban que habían ganado la lotería por error. Según el despacho de Olga Majoral, en el sorteo del 22 de diciembre del 2021 se leyeron mal hasta 56 números, una cifra representa un 3,1 % de los 1.794 premios de pedrea cantados por los niños.
Otra cosa es cuando el error afecta al gordo. En el sorteo de 1987 una de las niñas se equivocó. El encargado de bolas de entonces, Felipe Catón, se dirigió a la chica de San Ildefonso y le espetó: «¿Qué has cantado aquí, niña?». La menor había confundido el gordo con una pedrea. «Se ha cantado la bola 20064 con 125.000 pesetas y debía haberse cantado con 250 millones», explicaron en la sala. En ese caso sí que se atajó el fallo en directo.