El uso de Alexa, el asistente de voz de Amazon, crece en Galicia un 33 %

C. Novo REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Andrés Pazos, responsable de Alexa en España, con uno de sus dispositivos.
Andrés Pazos, responsable de Alexa en España, con uno de sus dispositivos. CESAR QUIAN

Es la quinta comunidad autónoma en la que más usuarios utilizan esta herramienta

17 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En Galicia, Alexa programó durante el último año más de tres millones de despertadores, recibió más de medio millón de «buenos días» y le dijeron 257 mil veces la siguiente frase: «Alexa, te quiero». El asistente de voz de Amazon llegó a España hace cuatro años y, desde entonces, su presencia no ha dejado de crecer. Desde altavoces hasta tabletas, es compatible, a nivel mundial, con más de 300 millones de dispositivos. Como dato curioso, una firma italiana la llegó a incorporarlo en un modelo de cafetera automática. Las cifras en Galicia siguen la tendencia global. Es la quinta comunidad autónoma que más ha interactuado con el dispositivo durante el último año. En total, 206 millones de veces, lo que supone un incremento del 33 %. A Coruña ocupa el primer puesto en el ránking

«Al final, hace de cerebro digital», indica Andrés Pazos, Senior Business Development Manager de Alexa en España. El usuario puede preguntarle a Alexa casi cualquier cosa, desde el resultado de un partido de fútbol hasta la temperatura exterior. Eso sí, que no le hable sobre temas médicos porque no recibirá respuesta. También puede pedirle que reproduzca su música favorita —Tanxugueiras y Sebastian Yatra fueron los artistas más demandados—, añadir alimentos a la lista de la compra y que le despierte, automáticamente, a la misma hora todos los días. Si la persona se dirige con susurros, Alexa entenderá que puede molestar a otros convivientes del hogar y, por eso, responderá en el mismo tono. «Es muy importante que la tecnología de voz esté ahí cuando la quieras», continúa el empresario.

Pazos relaciona su éxito con la existencia de un equipo local que selecciona los contenidos, algo que van trabajando y puliendo «poco a poco». «Cuando le dices ‘buenos días', no responde lo mismo en España que en Italia. Por ejemplo, tiene guiños al santo o si hay algún festivo», alega. Hay respuestas que son globales. Por ejemplo, a todo el mundo le gustan los perros. Otras, sin embargo, cambian según la localidad. Por ejemplo, en el fútbol. «Si le pides a Alexa escuchar el partido del Dépor, te pone la cadena de radio local y no la distribuidora de Madrid», continúa.

Proactividad

El asistente de voz se fundamenta en un sistema de machine learning. Este campo de la inteligencia artificial desarrolla técnicas para que las máquinas aprendan a solucionar problemas o puedan realizar tareas de forma autónoma. «Si tu apagas todos los días la luz a las siete de la tarde pero un día no lo haces, te pregunta: ‘Oye, quieres que apague la luz?'. Tiene unos patrones de aprendizaje configurables. Es la línea en la que se está trabajando, de una Alexa más proactiva», explica Andrés Pazos. Eso, fundamentalmente, es lo que demanda el usuario.

«Aprende hasta con las pronunciaciones. En España es algo en lo que ha ido mejorando», explica Pazos. No obstante, los idiomas se le escapan. Cuando salió al mercado estadounidense, tardó cuatro años en adaptarse del inglés al castellano. Ahora, que lleva ese mismo período de tiempo implementado en la península, todavía no es capaz de mantener una conversación con el usuario en gallego. Tampoco en catalán ni en euskera. «No hablamos de planes futuros, solo de lo que ya existe. En este momento, [en Amazon] no existe el gallego», argumenta el empresario.

Alexa no habla gallego

Lo que sí, a modo de juego interactivo, tiene un «modo gallego». Basta con formular esta frase para activarlo. «Eu non falo galego, pero siempre estoy dispuesta a jugar contigo para desbloquear mi modo gallego. Te lo voy a poner solo un poquiño difícil. Tendrás que adivinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Con solo tres respuestas correctas conseguirás desbloquear mi modo más riquiño. Empezamos».

Entonces, Alexa pregunta al usuario sobre la función de las bateas, sobre el Camino de Santiago, sobre la tortilla de Betanzos, sobre los pimientos de Padrón, sobre el alumbrado de Navidad de Vigo, sobre el significado de la palabra botafumeiro, sobre algunas curiosidades de la Torre de Hércules, sobre el pasado gallego de David Broncano, sobre la historia del Superdépor y sobre una posible localización de Juego de Tronos en la comunidad. «¡Bravo! ¡Carallo! (...) prepárate para disfrutar de mi faceta máis da terra», será la respuesta del asistente en el caso de acertar. A partir de ahí, Alexa comenzará a cantar uno de los temas más populares de Galicia: A Rianxeira.

«Una cosa es traducir una web o un móvil, pero tener un idioma dentro de cualquier servicio de voz es modelar el lenguaje con su gramática y con sus expresiones. Si le fuerzas a día de hoy, puede entender un bos días o pequeños guiños. De ahí a tener un idioma completo es un salto tecnológico muy grande», indica Pazos. No obstante, su visión es «que Alexa esté en el idioma que tu quieras».