La primera vez que en La Voz se habló de... Tesla (agosto de 1902): el viaje en el tiempo de Elon Musk
![Jesús Flores Lojo](https://img.lavdg.com/sc/FKSniGJQOd8a_lxzJ7SbuEfT5Rg=/75x75/perfiles/79/1424794235767_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![Ilustración que acompañaba al anuncio en La Voz, en 1902, de una clínica gallega que ofrecía entre sus tratamientos uno de Tesla, con corrientes de alta tensión y frecuencia, para enfermos crónicos de afecciones medulares y cerebrales, entre otras](https://img.lavdg.com/sc/lkIHVL_1jO1LphEDirtHJD2VR8U=/480x/2023/05/02/00121683021781876559983/Foto/j01y3032.jpg)
Quizás sea uno de sus sueños no confesados. Puede incluso que algún día lo anuncie por su Twitter, tras pegar los trozos de su Starship. Pero en cierto modo Elon Musk ya viajó en el tiempo cuando resucitó Tesla, la marca que homenajea a otro utopista maltratado por la historia, padre de numerosos inventos, y que a principios del siglo XX había llegado a Galicia en forma de un «revolucionario» tratamiento para enfermos crónicos.
03 may 2023 . Actualizado a las 08:21 h.Tesla. Su simple mención provoca opiniones extremas: desde icono del transporte del futuro a obra maestra del márketing. Algo parecido a lo que en su día le sucedió al binomio Apple/Steve Jobs en el campo de la informática. Y al frente de la empresa de coches eléctricos, también un personaje excéntrico y visionario a partes iguales que nos anima a viajar por nuestro archivo para encontrarnos con Nikola Tesla, el hombre en cuya memoria se fundó en el 2003 la compañía que le permitió a Elon Musk acumular una fortuna de más de 300.000 millones de dólares y emprender entre otros (veremos en qué acaba lo de Twitter) sus proyectos espaciales. Casi nada.
Así, en un número de agosto de 1902 nos topamos con la primera vez que La Voz habló de Tesla. Era el anuncio de unos médicos gallegos que habían comprado uno de sus inventos y que prometía «la curación de enfermedades crónicas sin administrar preparación farmacológica alguna». Para entonces Nikola Tesla (1856-1943) ya le había ganado a Edison la llamada batalla de las corrientes y probado que la de tipo alterna era más eficaz que la continua, pese a la campaña de difamación de su antiguo jefe. También había fundado la Tesla Electric Light & Manufacturing, en la que se gestaron ideas como la bobina, los rayos X, el control remoto o la radio, por cuya patente tuvo una feroz pelea con Marconi, aunque finalmente la Corte Suprema de Estados Unidos le daría la razón al ingeniero de origen croata. En su currículo también figuran otros proyectos que lo sitúan, digámoslo amablemente, como un genio incomprendido: el «rayo de la muerte» que nos lleva directamente a las fantasías espaciales de George Lucas, o el «teslascopio» para comunicarse con seres de otras galaxias.
![Nikola Tesla (1856-1943). Visionario, genio y excéntrico. Su figura inspira a Elon Musk](https://img.lavdg.com/sc/xa97LJ84SbKLiMSTQPtOZYQvvXU=/480x/2023/05/02/00121683021482081341217/Foto/tesla9.jpg)
En concreto, el anuncio que aquellos doctores gallegos habían puesto en La Voz, acompañado por la imagen de una paciente en pleno tratamiento que a ojos de hoy no resultaría nada tranquilizadora, se refería a «corrientes de alta tensión y frecuencia de éxito seguro en las afecciones cerebrales y medulares, y muy especialmente en el reumatismo, la artritis y la tuberculosis pulmonar». En realidad, en aquella clínica «fisio-terápico-médico-quirúrgica» instalada en la calle coruñesa de Juana de Vega y que se promocionaba como «un centro científico entre los primeros de Europa», le daban un poco a todo: la misma publicidad recordaba que contaban con especialistas en afecciones de la mujer y con «hábiles dentistas».
![Nikola Tesla tomando notas de uno de sus proyectos](https://img.lavdg.com/sc/47V2yF3TfSwdYXxvUra4w_e-BvU=/480x/2023/05/02/00121683021902310975652/Foto/j02y3013.jpg)
Eran tiempos de ensayo y error, muy lejanos a estos días en los que hablamos de la cirugía robótica sin despeinarnos, en un país con una esperanza de vida de 35 años, y en los que junto a las incursiones médicas de vanguardia se anunciaba en la misma página un elixir que curaba «al 98 % de los enfermos del estómago». Menudo trago.
Hemerográfico de La Voz
Con su suscripción puede acceder a todas las noticias publicadas en La Voz de Galicia, desde 1882 hasta hoy, buscando por palabra clave