
El período estival es la época del año que más está percibiendo los efectos del aumento de la temperatura media
28 sep 2023 . Actualizado a las 11:04 h.El episodio de altas temperaturas previsto para los próximos días no debería sorprender a nadie. Y menos en este 2023 tan cálido a nivel global. Tampoco el hecho de que el verano sea cada vez más largo. Esto es algo se ya ha sido confirmado científicamente. El año pasado, la Agencia Estatal de Meteorología publicó el Informe Efecto del cambio Climático en España en el que se reconoce que el período estival le está comiendo terreno tanto a la primavera como al otoño a razón de entre cinco y diez días por década.
En Galicia en concreto, el ritmo de crecimiento depende directamente de la zona geográfica. En el sur de la comunidad aumenta diez días por década, mientras que en el norte cinco. Así, mientras en los años 70 el verano meteorológico (no el astronómico) comenzaba alrededor del 15 de julio y terminaba sobre el 16 de septiembre, actualmente empieza el 11 de junio y finaliza el 22 de septiembre. Esto de media. Por supuesto, el calor puede prolongarse en el tiempo hasta comienzos de octubre incluso, justo como está ocurriendo actualmente.
En cuanto el calor inédito desde 1950 que se espera en España para la próximos días, la previsión ha cambiado ligeramente respecto a sus efectos en Galicia, concretamente en la provincia de A Coruña. Parece que las influencias atlánticas tendrán algo más de peso de lo previsto y aguantarán hasta la tarde del viernes. No se descartan algunas precipitaciones débiles y ocasionales.
En el resto de Galicia, especialmente en la mitad este, hoy y mañana ya se percibirá el ascenso del termómetro. Lugo, por ejemplo, llegará a 28 grados. Ourense ascenderá hasta los 33 y Pontevedra registrará 31 grados.
Finalmente será el sábado la jornada más cálida. El ascenso térmico será generalizado, aunque más notable en el noroeste de la comunidad. Santiago, A Coruña y Ferrol oscilarán entre 28 y 31 grados. El domingo será un día muy soleado, pero las temperaturas descenderán en las cuatro provincias.
Lo más importante que se puede decir de lo que nos espera a partir del lunes es que el anticiclón de las Azores sigue dando muestra de una energía que le ha faltado en julio y agosto. Al margen de que puntualmente puedan aparecer algunas nubes e incluso lluvias débiles, las altas presiones estarán al norte de la Península bastante reforzadas. Cómo mínimo, hasta el 6 de octubre la tendencia será hacia una meteorología estable y con escasa precipitación.